Ducado de Neopatria | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ducado de la Corona de Aragón | |||||||||||||||||||||||||||||||
1319-1390 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Escudo | |||||||||||||||||||||||||||||||
Territorio aproximado del Ducado de Neopatria y localización de la capital. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 38°39′06″N 22°18′21″E / 38.6517, 22.3059 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Neai Patrai | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Ducado de la Corona de Aragón | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Latín (Oficial) | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Griego | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión |
Catolicismo Ortodoxismo (Constantinopla) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1319 | Conquista por los almogávares | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1390 | Conquista por la República de Florencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
El ducado de Neopatria (en griego: Δουκάτο Νέων Πατρών) fue un territorio histórico situado en Grecia, en la región de Tesalia, alrededor de la ciudad de Neai Patrai (actual Ypati).
Fue conquistado en el año 1319 por tropas almogávares de la Gran Compañía Catalana comandadas por el infante Alfonso Federico, y elevado a ducado en unión con el de Atenas.
Administrativamente estaba dividido en las capitanías de Siderocastro, Neopatria y Salonia.[1][2][3]
El título de duque de Neopatria fue asumido en 1377 por el rey Pedro IV el Ceremonioso de Aragón y fue conservado dentro de las prerrogativas reales hasta el reinado de Carlos II de España.[4]
Parte del territorio fue conquistado por los serbios de Stefan Dusan en 1337 y los progresivos embates del Imperio bizantino fueron disminuyendo las posesiones del ducado.[5] Finalmente, en 1390, cayó completamente en manos de la República de Florencia.[4][6]