Dun es un topónimo, o un elemento toponímico, habitual en las zonas de población, o de antigua población, céltica. Originariamente quería decir ciudadela, fortaleza, zona fortificada y, de forma secundaria, colina, altozano. Se encuentra en el galo bajo la forma dūnon (con una U larga[1]) en forma nominativa, siendo el radical duno-,[2] o latínizado en dunum, dún o dún en gaélico y din en galés y en bretón (cfr. Dinan). La forma protocelta es *Dūno-,[3] que da el griego δοῦνον y está relacionado, en última instancia, con la etimología inglesa de town (ciudad).[4]
Se trata de uno de los términos más comunes de la toponimia europea[1] y se reencuentra igualmente en los textos relacionados con la mitología celta, especialmente para designar la residencia de dioses o héroes. Actualmente, la palabra pertenece al vocabulario arqueológico como término genérico para designar pequeños bastiones, enclaves o brochos en Escocia, como subgrupo de los oppidums. En algunos lugares, parecen haber sido construidos en lo alto de cragos o montículos favorables, especialmente al sur del Fiordo de Clyde y del Fiordo de Forth.