Dur-Kurigalzu | ||
---|---|---|
عقرقوف | ||
| ||
Ubicación | ||
Continente | Asia | |
Región | Irak | |
País | Irak | |
División | Gobernación | |
Subdivisión | Ambarp | |
Municipio | Aqar Qūf | |
Coordenadas | 33°21′13″N 44°12′08″E / 33.35372, 44.20229 | |
Historia | ||
Tipo | yacimiento | |
Uso original | asentamiento | |
Cultura | casita | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Arqueólogos | Taha Baqir y Seton Lloyd | |
Dimensiones del sitio | ||
Área | 225 h2 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Irak | ||
Dur-Kurigalzu fue una ciudad de la antigua Mesopotamia, cuyas ruinas se encuentran sobre el emplazamiento actual de Aqar Qūf [1] (en árabe: عقرقوف), localizado 30 km al oeste de Bagdad). La fundó un rey la dinastía casita de Babilonia llamado Kurigalzu (probablemente el primero de los dos que así se llamaron), hacia 1400 a. C.[2]
Se extendía sobre aproximadamente 225 hectáreas protegidas por un recinto, comprendiendo varios tells, sobre una terraza calcárea que bordea el Éufrates. En la Antigüedad, la circundaba un canal, llamado Patti-Enlil, que la conectaba por el este con la ciudad de Sippar. El tell principal, 'Aqar Qūf', era el centro religioso, mientras que los otros dos tells mayores son el tell Al-Abyad, situado a un kilómetro al oeste del precedente, comprendiendo un palacio real, así como el tell A, ubicado entre ambos a un centenar de metros del primero.
Los tells principales fueron excavados entre 1942 y 1945 por un equipo angloiraquí dirigido por Taha Baqir y Seton Lloyd. Los resultados de las campañas arqueológicas no han sido publicados más que en informes preliminares y no han sido objeto de publicaciones definitivas. Una gran parte del material que se exhumó, conservado en el Museo de Bagdad tras las excavaciones, permanece igualmente inédito. Como ocurre a menudo, solos los barrios oficiales fueron objetivo arqueológico, y el urbanismo de esta vasta ciudad nueva no se conoce.