ETB Basque | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo de canal | Televisión por suscripción | |
Programación | Generalista | |
Propietario | EITB | |
Operado por | EITB Media | |
País |
![]() | |
Idioma |
Euskera Castellano | |
Fundación | 3 de junio de 1996 | |
Inicio de transmisiones |
3 de junio de 1996 (ETB Sat) Marzo de 2001 (Canal Vasco en América)[1] | |
Formato de imagen |
1080i HDTV (reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar) | |
Área de transmisión | Internacional | |
Ubicación |
![]() | |
Nombre anterior |
Euskal Telebista (1996-1998) (junto con ETB2) ETB Sat (1998-2021) Canal Vasco (2001-2021) ETB Basque (2021) | |
Sitio web | www.eitb.eus/es/television | |
ETB Basque (anteriormente ETB Sat en Europa[2] y Canal Vasco en América) es un canal de televisión internacional en castellano y euskera de la empresa de producción y difusión de contenidos audiovisuales EITB Media S.A.U. que junto con el Ente Público Euskal Irrati Telebista-Radio Televisión Vasca conforma el grupo de comunicación público vasco, legislativamente dependiente del Parlamento Vasco y del Gobierno Vasco, encuadrada en la Conserjería de Cultura, en el País Vasco en España.
ETB Basque da preferencia a contenidos en castellano y de producción propia, aunque también incluye programas destacados en euskera.
El servicio hace las veces de señal internacional del grupo de comunicación público vasco, al estilo de canales de inspiración similar, como los autonómicos españoles TV3CAT (de la CCMA, Cataluña) o Canal Sur Andalucía (de la RTVA, Andalucía); o los nacionales TVE Internacional (de RTVE, España) o TRT Türk (de la TRT, Turquía), entre otros muchos ejemplos. De esa manera, permite recibir programas de las principales cadenas vascas, ETB1 y ETB2, fuera de sus regiones de origen. Su programación está especialmente dirigida a la diáspora vasca, tanto en España como en el resto del mundo; en especial, en Iberoamérica, Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos.
El canal sustituyó desde 2021 al denominado ETB Sat/Canal Vasco, resultante de la fusión de las dos señales internacionales independientes operadas por ETB hasta 2013: ETB Sat (1996-2013) y Canal Vasco (2001-2013). Dichos canales estuvieron disponibles provisionalmente también en la TDT en el País Vasco a partir de 2005, en tanto Euskal Telebista ponía en marcha nuevos canales temáticos en las señales que ocupaban: respectivamente, ETB4 (nombre original: ETBK Sat; desde 2011) y ETB3 (desde 2008).