Echarri-Aranaz
Etxarri Aranatz | ||
---|---|---|
municipio de España y villa | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Echarri-Aranaz en España | ||
Ubicación de Echarri-Aranaz en Navarra | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | La Barranca | |
• Valle | Valle del Aranaz | |
• Partido judicial | Pamplona[1] | |
• Mancomunidad | Sakana | |
Ubicación | 42°54′26″N 2°03′54″O / 42.90726, -2.06495 | |
• Altitud | 509 m | |
Superficie | 33,02 km² | |
Fundación | 1312 | |
Población | 2545 hab. (2024) | |
• Densidad | 74,62 hab./km² | |
Gentilicio | etxarriarra | |
Predom. ling. | Zona vascófona | |
Código postal | 31820 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcalde (2023) | María Sáez de Albéniz Bregaña (EH Bildu) | |
Presupuesto | 1 749 860,55 € (2013) | |
Sitio web | etxarriaranatz.eus | |
Echarri-Aranaz[2][3] (en euskera: Etxarri Aranatz)[4] es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca y a 40 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Cuenta con una población de 2545 habitantes (INE 2024). Dentro del municipio también se encuentra el concejo de Lizarragabengoa.
|altitud=
ignorado (ayuda)