Eclipse solar del 8 de abril de 2024

Eclipse solar del 8 de abril de 2024


Visibilidad del eclipse.
Mapa
Tipo de eclipse
Naturaleza Total
Gama 0.3431
Magnitud 1.0566
Eclipse en su punto máximo
Duración 268 sec (4 m 28 s)
Ubicación Nazas, Durango, México
Coordenadas 25.3°N 104.1°O / 25.3, -104.1
Max. ancho de banda 198 kilómetros (123 mi)
Hora (UTC)
Primer contacto (P1) 15:42:09
Inicia totalidad (U1) 16:38:46
Greatest eclipse 18:18:29
Termina totalidad (U4) 19:55:31
Último contacto (P4) 20:52:16
Referencias
Saros 139 (30 de 71)

El 8 de abril de 2024, tuvo lugar un eclipse solar[1][2][3]​visible en Norteamérica y denominado Gran Eclipse de América del Norte (también Gran Eclipse Solar Total de América[4]​ y Gran Eclipse Mexicano)[5]​ por algunos de los medios.[6]​ Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, oscureciendo así la imagen del Sol para un espectador en la Tierra. Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando toda la luz solar directa, convirtiendo el día en oscuridad. La totalidad ocurre solo en un camino estrecho a través de la superficie de la Tierra, con el eclipse solar parcial visible en una región circundante de miles de kilómetros de ancho.

Al producirse apenas un día después del perigeo, que tuvo lugar el domingo 7 de abril de 2024, el diámetro aparente de la Luna era un 5,5% más grande que el promedio. Con una magnitud de 1.0566, su mayor duración de totalidad fue de 4 minutos y 13 segundos cerca del poblado de Nazas, Durango, México (~6 km al norte), y las cercanas ciudades de Torreón, Coahuila y Gómez Palacio, Durango.

En Mazatlán el eclipse comenzó a las 09:51:22 AM (hora local) y terminó a las 12:32:07 PM. La fase total del eclipse donde la Luna tapó completamente al Sol —y fue el momento más oscuro— empezó a las 11:07:24 AM y terminó a las 11:11:43 AM. Fueron, aproximadamente, 4 minutos con 20 segundos de penumbra total, justo en ese momento es cuando el Sol alcanzó su punto más alto en el cielo. Tras esta fase, el Sol fue tapado de manera parcial.[1]

Este es el primer eclipse solar total que se registra en Canadá desde el 26 de febrero de 1979,[7]​ en México desde el 11 de julio de 1991[8]​ y en los Estados Unidos desde el 21 de agosto de 2017. Es el único eclipse solar total del siglo XXI en el que la totalidad ha sido visible en México, Estados Unidos y Canadá simultáneamente.[9]​ Además, será el último eclipse solar total que se verá en el territorio continental de los Estados Unidos hasta el 23 de agosto de 2044.

El último eclipse solar del año se presentará el 2 de octubre de 2024.

  1. a b "Total Solar Eclipse of 2024 " NASA - Goddard Space Flight Center
  2. «NASA - 2024 Total Eclipse». nasa.gov. 15 de mayo de 2023. 
  3. Redacción (27 de diciembre de 2022). «Se preparan para eclipse solar de 2024 en Gómez Palacio». el siglo de torreón. 
  4. Carter, Jamie. «Countdown Begins To 'Great North American Eclipse', The Longest, Darkest and Best For 21 Years». Forbes (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2024. 
  5. «Eclipse 2024 – Gran Eclipse Mexicano 2024». Consultado el 7 de abril de 2024. 
  6. «Eclipse solar total: así será el recorrido de este fenómeno astronómico que se registrará en abril». PlayGround. 14 de marzo de 2024. Consultado el 15 de marzo de 2024. 
  7. «Total solar eclipse: All you need to know about the rare celestial event | Globalnews.ca». Global News (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de abril de 2024. 
  8. Gossman, Julieta Fierro; Trejo, Jesús Galindo; Gutiérrez, Daniel Flores (1991). Eclipse total de sol en México, 1991. UNAM. ISBN 978-968-36-1761-3. Consultado el 7 de abril de 2024. 
  9. «Total Solar Eclipse 2024 US». Great American Eclipse (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de abril de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne