Edmund Schulthess

Edmund Schulthess


Presidente de la Confederación Suiza
1 de enero de 1917-31 de diciembre de 1917
Predecesor Camille Decoppet
Sucesor Felix Calonder

1 de enero de 1921-31 de diciembre de 1921
Predecesor Giuseppe Motta
Sucesor Robert Haab

1 de enero de 1928-31 de diciembre de 1928
Predecesor Giuseppe Motta
Sucesor Robert Haab

1 de enero de 1933-31 de diciembre de 1933
Predecesor Giuseppe Motta
Sucesor Marcel Pilet-Golaz


Consejero Federal de Suiza
18 de julio de 1912-15 de abril de 1935
Predecesor Adolf Deucher
Sucesor Hermann Obrecht

Información personal
Nacimiento 2 de marzo de 1868 Ver y modificar los datos en Wikidata
Villnachern (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de abril de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Berna (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Suiza
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Radical Democrático Suizo Ver y modificar los datos en Wikidata

Edmund Julius Schulthess (Villnachern, 2 de marzo de 1868 – Berna, 22 de abril de 1944) fue un abogado y político suizo, miembro del Partido Radical Democrático (PRD).

Entre 1893 y 1912 fue diputado del Gran Consejo del cantón de Argovia, cantón al que también representó en el Consejo de los Estados entre 1905 y 1912. El 17 de julio de 1912 fue elegido Consejero Federal, cargo que ocupó hasta el 15 de abril de 1935. Fue Presidente de la Confederación en cuatro ocasiones (1917, 1921, 1928 y 1933). Posteriormente, fue el primer presidente de la Comisión Federal de Bancos, cargo que desempeñó hasta 1943.

A lo largo de su mandato de 23 años como Consejero Federal, estuvo al frente del Departamento de Economía Pública. Pese a su ideología política liberal, tomó numerosas medidas de corte dirigista en materia de política económica durante la Primera Guerra Mundial y en los años de crisis posteriores, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de alimentos y materias primas de Suiza. Trató de encontrar un equilibrio entre los intereses de los empresarios y los de los trabajadores, pero en ocasiones se vio atrapado entre dos frentes. No consiguió que se aprobara la ampliación de la semana laboral a 54 horas, la prórroga del monopolio estatal de los cereales o la introducción del seguro obligatorio de vejez. Tuvo numerosos enfrentamientos con su homólogo Jean-Marie Musy sobre diversos asuntos.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne