Edward Bernays | ||
---|---|---|
![]() Edward Bernays, en 1917. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edward Louis Bernays | |
Nacimiento |
22 de noviembre de 1891 Viena, Austria-Hungría. | |
Fallecimiento |
9 de marzo de 1995 Cambridge (Estados Unidos) | (103 años)|
Nacionalidad | Austrohúngara y estadounidense (desde 1892) | |
Familia | ||
Padres |
Eli Bernays Anna Freud Bernays | |
Cónyuge | Doris Fleischman | |
Hijos |
Doris Held Anne Bernays | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo, periodista, escritor de no ficción y public relations scholar | |
Área | Public relations research | |
Edward Louis Bernays, más conocido como Edward Bernays (Viena, Austria, 22 de noviembre de 1891–Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, 9 de marzo de 1995),[1] fue un publicista, periodista e inventor de la teoría de la propaganda y las relaciones públicas. Judío de nacionalidad austríaca y sobrino de Sigmund Freud, utilizó ideas relacionadas con el inconsciente en Norteamérica para la persuasión del «sí mismo» (self) en el ámbito publicitario masivo. Propaganda, su libro más célebre, se publicó en 1928.[2]