Efecto Simon

En el campo de la psicología, el efecto Simon establece que los tiempos de reacción suelen ser más veloces y las reacciones tienden a ser más acertadas cuando el estímulo ocurre en la misma ubicación relativa que la respuesta, inclusive si la ubicación del estímulo es irrelevante para la tarea a realizar. A este fenómeno se le denomina como efecto Simon por J.R. Simon, quien publicó acerca de este efecto en los últimos años de la década de los años 1960. La explicación original de Simon con respecto a este efecto implicaba que existe una tendencia innata a responder en la dirección de la que proviene un estímulo.

De acuerdo a los modelos simples del procesamiento de información que existían en los años 1960, existían 3 tipos de procesamiento: identificación de estímulos, selección de respuesta y ejecución de respuesta (también conocida como la etapa motora). El efecto Simon es generalmente pensado que involucra interferencia que ocurre en la etapa de selección-respuesta. Cabe mencionar que tal interferencia es similar, pero, a su vez, distinta a la interferencia producida por el conocido efecto Stroop, el cual es más reconocido.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne