Egon Krenz

Egon Krenz


Presidente del Consejo de Estado de la República Democrática Alemana
18 de octubre-6 de diciembre de 1989
Primer ministro

Willi Stoph (octubre de 1989-noviembre de 1989)

Hans Modrow (noviembre de 1989-diciembre de 1989)
Predecesor Erich Honecker
Sucesor Manfred Gerlach


Secretario general del Partido Socialista Unificado de Alemania
18 de octubre-3 de diciembre de 1989
Predecesor Erich Honecker
Sucesor Disolución del partido

Información personal
Nombre en alemán Egon Rudi Ernst Krenz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 19 de marzo de 1937 (87 años)
Kolberg, Provincia de Pomerania, Estado Libre de Prusia, Alemania nazi (actual Polonia)
Residencia Dierhagen Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religión Ateo
Características físicas
Ojos Marrón castaño Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Erika Krenz Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
  • Higher Party School at the Central Committee of the CPSU
  • Polytechnic Secondary School
  • Institut für Lehrerbildung (1953-1957) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político
Rama militar Ejército Nacional Popular Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Suboficial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político SED
Distinciones
Firma

Egon Rudi Ernst Krenz[1]​ (Kolberg, Pomerania, 19 de marzo de 1937)[2]​ es un político comunista y exconvicto alemán.[3]​ Gobernó la antigua República Democrática Alemana El 18 de octubre de 1989 sucedió a Erich Honecker como líder del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) y el 24 de octubre de 1989, como jefe de Estado de la Alemania Oriental,[2]​ pero en pocas semanas se vio superado por los hechos que precedieron al colapso del Estado socialista.

Después de la reunificación alemana en 1990, se hicieron pesquisas sobre las personas asesinadas al intentar cruzar la frontera interalemana. Krenz fue sentenciado a seis años y medio de prisión por la muerte de cuatro de las personas asesinadas en la frontera. Cumplía su pena de prisión desde el 13 de enero de 2000 y fue puesto en libertad con antelación el 18 de diciembre de 2003.[2]​ En la actualidad se encuentra retirado de la vida pública.[4]

  1. Marxen, Klaus; Werle, Gerhard, eds. (2002). Strafjustiz und DDR-Unrecht. Dokumentation (en alemán). Volumen 2: Gewalttaten an der deutsch-deutschen Grenze. De Gruyter. p. 645. ISBN 3110173999. OCLC 615291609. 
  2. a b c Zündorf, Irmgard (4 de octubre de 2019). «Egon Krenz geb. 1937». En Stiftung Haus der Geschichte der Bundesrepublik Deutschland (Fundación Casa de la Historia de la República Federal de Alemania), ed. Lebendiges Museum Online (en alemán). Archivado desde el original el 9 de mayo de 2021. Consultado el 12 de septiembre de 2021. 
  3. «El último presidente de la RDA sale de la cárcel donde cumplía condena por las muertes del Muro». El Mundo (España). Agencia EFE. 18 de diciembre de 2003. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2003. Consultado el 12 de septiembre de 2021. 
  4. Rosenberg, Steve (3 de noviembre de 2019). «"La noche de la caída del Muro de Berlín fue la peor de mi vida": Egon Krenz, último líder comunista de la Alemania Oriental». BBC News Mundo. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2019. Consultado el 23 de septiembre de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne