Einojuhani Rautavaara | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eino Juhani Rautavaara | |
Nacimiento |
9 de octubre de 1928 Helsinki (Finlandia) | |
Fallecimiento |
27 de julio de 2016 Helsinki (Finlandia) | (87 años)|
Nacionalidad | Finlandesa | |
Familia | ||
Padre | Eino Rautavaara | |
Cónyuge | Mariaheidi Rautavaara (1959-1982) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, musicólogo y profesor universitario | |
Área | Ópera, sinfonía, música de cámara y música | |
Empleador |
| |
Estudiantes | Magnus Lindberg, Kalevi Aho, Olli Mustonen y Esa-Pekka Salonen | |
Género | Música académica contemporánea | |
Obras notables | Cantus Arcticus | |
Distinciones |
| |
Einojuhani Rautavaara (ⓘ Helsinki, 9 de octubre de 1928-Ib., 27 de julio de 2016)[1] fue un compositor finlandés[2] de música contemporánea.[3] Es considerado, después de Jean Sibelius,[4] uno de los compositores más importantes y prolíficos de su país.[5] Entre sus obras más conocidas internacionalmente figuran la Sinfonía n.º 7: Ángel de la Luz (1994) y, especialmente, Cantus Arcticus (1972)[6] en la que junto a la orquesta introduce el canto natural de los pájaros previamente grabado en una cinta magnética.[7]