Ejea de los Caballeros | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
Ubicación de Ejea de los Caballeros en España | ||
Ubicación de Ejea de los Caballeros en la provincia de Zaragoza | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Cinco Villas | |
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros[1] | |
Ubicación | 42°07′38″N 1°08′18″O / 42.1272823, -1.138433 | |
• Altitud | 346[2] m | |
Superficie | 613,50 km² | |
Núcleos de población | Ejea de los Caballeros, Bardenas, El Bayo, El Sabinar, Farasdués, Pinsoro, Rivas, Santa Anastasia y Valareña | |
Fundación | Circa 9 a. C. | |
Población | 17 133 hab. (2024) | |
• Densidad | 27,05 hab./km² | |
Gentilicio | ejeano, -a | |
Código postal | 50600 | |
Pref. telefónico | 976 | |
Alcalde (2014) | Teresa Ladrero (PSOE) | |
Hermanada con |
Marmande (Francia) Portogruaro (Italia) | |
Patrón | Juan el Bautista | |
Patrona | Virgen de la Oliva | |
Sitio web | www.ejea.es | |
Ejea de los Caballeros es una ciudad y un municipio español de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Está situado en la comarca de las Cinco Villas y pertenece al partido judicial homónimo. Con una superficie de 613,50 km².[3] y una población de 17 135 habitantes (INE 2023), es el segundo municipio más extenso de Aragón, el cuarto más poblado de la provincia y el octavo más poblado de Aragón[3]