Coca San Antonio de la Coca | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||||
![]() Desde arriba, de izquierda a derecha: Vista panorámica de la ciudad, monumento a Francisco de Orellana, Malecón de Coca, Parque del Niño, canoa bajando el río Napo y puente sobre el río Napo
| ||||
| ||||
Lema: Un cantón destino de vida | ||||
Himno: Himno del cantón Orellana | ||||
Localización de Coca en Ecuador | ||||
Localización de Coca en Orellana | ||||
Coordenadas | 0°27′45″S 76°59′03″O / -0.4625, -76.984166666667 | |||
Idioma oficial | Español y Kichwa | |||
Entidad | Ciudad del Ecuador | |||
• País |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Cantón |
![]() | |||
Alcalde | Shirma Cortés Sanmiguel | |||
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |||
Superficie | ||||
• Total | 18,31 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 253 m s. n. m. | |||
Clima | Af 24,4 °C | |||
Curso de agua | Río Napo, río Coca y río Payamino | |||
Población (2022) | Puesto 31.º | |||
• Total | 51 281 hab.[1] | |||
• Densidad | 2800,71 hab./km² | |||
• Metropolitana | 70 000 (Conurbación de El Coca) hab. | |||
Gentilicio | orellanense | |||
IDH (2022) |
![]() | |||
Huso horario | ECT (UTC-5) | |||
Código postal | EC220150 | |||
Prefijo telefónico | 593 6 | |||
Fiestas mayores | 30 de abril (Cantonización) | |||
Patrono(a) | Virgen del Carmen | |||
Sitio web oficial | ||||
Coca,[2] popularmente llamada "el Coca" -por el (río) Coca que discurre por su flanco oriental-, fundada como San Antonio de la Coca y llamada Puerto Francisco de Orellana hasta 2019, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Francisco de Orellana y capital de la Provincia de Orellana, así como la urbe más grande y poblada de la misma. Se localiza al norte de la Región amazónica del Ecuador, entre los ríos Napo, Coca y Payamino, a una altitud de 255 m s. n. m. y con un clima lluvioso tropical de 24,4 °C en promedio.
En el censo de 2022 tenía una población de 51.281 habitantes, lo que la convierte en la trigésima primera ciudad más poblada del país y segunda de la amazonía ecuatoriana, detrás de Nueva Loja. La ciudad es el núcleo del área metropolitana del Coca; el conglomerado alberga a más de 70.000 habitantes, y asimismo, ocupa la segunda posición entre las conurbaciones amazónicas.
Sus orígenes datan de la época colonial, pero es a mediados del siglo XX, debido a su ubicación geográfica y el descubrimiento de yacimientos petroleros cercanos al lugar, cuando presenta un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer un poblado urbano, que sería posteriormente, uno de los principales núcleos urbanos de la región amazónica. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de la amazonía. Las actividades principales de la ciudad son la industria petrolera, el transporte, el comercio, la ganadería y la agricultura.