El hombre ilustrado

El hombre ilustrado
de Ray Bradbury
Género Relatos
Subgénero Ciencia Ficción
Edición original en inglés
Título original The Illustrated Man
Editorial Doubleday & Company
País USA
Fecha de publicación 1951
Páginas 318 Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición traducida al español
Título El hombre ilustrado
Traducido por Francisco Abelenda
Editorial Minotauro
Ciudad Buenos Aires
País Argentina
Fecha de publicación 1955
Contenido
Serie
El hombre ilustrado

El Hombre Ilustrado —en inglés: The Illustrated Man— es un libro de 1951 de dieciocho cuentos de ciencia ficción escritos por Ray Bradbury, los cuales exploran la naturaleza de la humanidad. Un tema recurrente a lo largo de las dieciocho historias es el conflicto de los fríos mecanismos tecnológicos y la psicología de la gente. Fue nominado para el Premio Internacional de fantasía en 1952.[1]

Estas historias diferentes se unen con la figura que enmarca "El hombre Ilustrado", un vagabundo con su cuerpo tatuado enteramente a quien el editor del libro, que permanece anónimo, conoce. Estos tatuajes fueron hechos en teoría por una mujer viajera del tiempo, son animados y cada uno cuenta una historia diferente. Así, el relato de "El hombre Ilustrado" sirve como la narración marco para todos los cuentos. Todas, excepto una de las historias, habían sido publicados previamente, aunque para la publicación del libro Bradbury revisó algunos de los textos.

La novela se adaptó como película en 1969 contando con Rod Steiger y Claire Bloom como protagonistas. El guion fue realizado por Howard B. Kreitsek y dirigida por Jack Smight.

Ray Bradbury reutilizó el concepto de "El hombre ilustrado" como un personaje antagonista en la novela La feria de las tinieblas (1962) (título original en inglés: Something Wicked This Way Comes, literalmente «Algo malo está por suceder») donde los tatuajes representan las almas pecaminosas de las víctimas de un misterioso carnaval.

Diversas historias de la novela, como "La pradera", "El zorro y el bosque", "Marionetas S.A." y "La hora cero" fueron interpretadas para la radionovela X Minus One de 1955-57. "La pradera", "El mezclador de cemento", "La larga lluvia", "La hora cero" y "Marionetas S.A." fueron adaptadas para la serie de televisión The Ray Bradbury Theater.

  1. Locus Index to SF Awards

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne