The Pawnbroker | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título | El prestamista | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Philip Langner Roger Lewis | |
Guion |
Morton S. Fine David Friedkin | |
Basada en | Novela homónima de Edward Lewis Wallant | |
Música | Quincy Jones | |
Fotografía | Boris Kaufman | |
Montaje | Ralph Rosenblum | |
Protagonistas |
Rod Steiger Geraldine Fitzgerald Brock Peters Jaime Sánchez Thelma Oliver | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1964 | |
Estreno | 20 de abril de 1965 | |
Género | Drama | |
Duración | 116 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Landau Company | |
Distribución |
| |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El prestamista (The Pawnbroker) es una película dramática del año 1964 dirigida por Sidney Lumet y protagonizada por Rod Steiger, cuyo guion está basado en la novela homónima de Edward Lewis Wallant.
El prestamista fue la primera película estadounidense en tratar el Holocausto desde el punto de vista de un superviviente.[1] Fue también una de las primeras películas hechas en Estados Unidos en mostrar escenas de desnudo durante la vigencia del Código Hays; y concretamente la primera que obtuvo la aprobación del Código pese a aparecer en ella pechos femeninos desnudos, lo que se presentó públicamente como una excepción singular, pero resultó ser en realidad el primero de una serie de similares desafíos al Código, que condujeron a su abandono pocos años después.[2] Pese a esa aprobación, los distribuidores de la película suprimieron el plano de los pechos desnudos para su exhibición en EE. UU. fuera de las grandes ciudades, obteniendo así una rebaja de la calificación moral condenatoria que había adjudicado la Iglesia Católica a la película.[2]
La película, que obtuvo éxito de crítica y público y reconocimiento internacional, sirvió también para lanzar la carrera de Rod Steiger. Aunque ya era reconocido como un actor «del método» altamente dotado y había sido incluso candidato al Óscar al mejor actor de reparto por su papel en La ley del silencio, su interpretación en El prestamista le ganó la aclamación de la crítica internacional y le permitió convertirse en actor de primer nivel en películas de gran presupuesto, después de que, para interpretar esta, tuvo que rebajar incluso sus honorarios habituales, lo que hizo por la confianza que tenía en Lumet, a cuyas órdenes había trabajado ya en una serie de televisión.[3]