El templo del Sol | |||||
---|---|---|---|---|---|
Le Temple du Soleil | |||||
Publicación | |||||
Formato | Seriada en Tintín | ||||
Idioma | francés | ||||
Primera edición | 19 de diciembre de 1946 al 22 de abril de 1948 | ||||
Editorial | Casterman | ||||
Contenido | |||||
Tradición | franco-belga | ||||
Género | aventuras | ||||
Personajes principales |
Tintín Milú Capitán Haddock Profesor Tornasol | ||||
Dirección artística | |||||
Creador(es) | Georges Remi (Hergé) | ||||
Las aventuras de Tintín | |||||
Número | 14 | ||||
Numeración | 24 | ||||
| |||||
*Página web oficial | |||||
El templo del Sol (Le Temple du Soleil) es el decimocuarto álbum de la serie Las aventuras de Tintín, escritos e ilustrados por el artista belga Hergé. La historieta fue publicada en entregas semanales en la recién fundada revista Tintín desde diciembre de 1946 hasta abril de 1948 y completa el ciclo iniciado en Las siete bolas de cristal. Narra la historia del joven reportero Tintín, su perro Milú y el capitán Haddock que continúan sus esfuerzos en rescatar al profesor Tornasol, secuestrado en Las siete bolas de cristal viajando a través de pueblos, montañas y bosques andinos antes de encontrar una civilización inca oculta.
El templo del Sol fue un éxito comercial y se publicó en forma de libro por Casterman el año siguiente a su conclusión. Hergé continuó Las aventuras de Tintín con Tintín en el país del oro negro, mientras que la serie en sí se convirtió en una parte definitoria de la tradición cómic franco-belga. La aventura de dos partes fue adaptada en una película de 1969, Tintín en el templo del sol, por Belvision Studios, el primer largometraje de animación sobre una historia de Tintín. El templo del Sol también ha sido adaptado en dos episodios de la serie de televisión de 1990 Las aventuras de Tintín, un videojuego y una producción musical en 2001.