El Carmen (Ecuador)

El Carmen
Ciudad de Ecuador

Obelisco de los caídos, en la avenida Chone


Bandera

Escudo

Otros nombres: La puerta de Oro de Manabí
Himno: Himno de El Carmen
El Carmen ubicada en Ecuador
El Carmen
El Carmen
Localización de El Carmen en Ecuador
El Carmen ubicada en Provincia de Manabí
El Carmen
El Carmen
Localización de El Carmen en Manabí
Coordenadas 0°16′25″S 79°27′35″O / -0.27361111111111, -79.459722222222
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad de Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Manabí Manabí
 • Cantón Bandera de El Carmen El Carmen
Alcaldesa Mayra Cruz
Subdivisiones 2 parroquias urbanas
Fundación 1930
Altitud  
 • Media 245 m s. n. m.
Clima Am 23 °C
Curso de agua Río Suma
Población (2022) Puesto 30
 • Total 52 366 hab.[1]
 • Metropolitana 621 697 (como parte de la Conurbación de Santo Domingo) hab.
Gentilicio carmense
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC130450
Prefijo telefónico 593 5
Fiestas mayores 3 de julio (Cantonización)
16 de julio (Virgen del Carmen)
Patrono(a) Virgen del Carmen
Sitio web oficial

El Carmen es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón El Carmen, así como la quinta urbe más grande y poblada de la Provincia de Manabí. Se localiza al centro-norte de la región litoral del Ecuador, en una extensa llanura, atravesada por el río Suma, a una altitud de 236 m s. n. m. y con un clima lluvioso tropical de 23 °C en promedio.

Es llamada "La puerta de Oro de Manabí" por su ubicación geográfica, pues la vía que conduce al interior de la provincia desde Quito pasa por su jurisdicción. En el censo de 2022 tenía una población de 52.366 habitantes, lo que la convierte en la trigésima ciudad más poblada del país. Forma parte del área metropolitana de Santo Domingo, pues su actividad económica, social y comercial está fuertemente ligada a Santo Domingo, siendo "ciudad dormitorio" para miles de personas que se trasladan a aquella urbe por vía terrestre diariamente. El conglomerado alberga a 621.697 habitantes, y ocupa la octava posición entre las conurbaciones del Ecuador.

Sus orígenes datan desde la década de los 30, pero es después de su cantonización, cuando presenta un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer un poblado urbano, que sería posteriormente, uno de los principales núcleos urbanos de la provincia. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de Manabí. Las actividades principales de la ciudad son la agricultura (principalmente de plátano), el comercio y la ganadería.

  1. «Censo de Población y Vivienda 2022». 21 de septiembre de 2023. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne