El Juli | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Julián López Escobar | |
Nacimiento |
3 de octubre de 1982 (42 años) Madrid, ![]() | |
Residencia | Badajoz, Extremadura | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero , Ganadero | |
Seudónimo | El Juli | |
Debut becerrista | 20 de julio de 1995, Mont-de-Marsan | |
Debut novillero | 16 de marzo de 1997, México | |
Alternativa |
18 de septiembre de 1998, Nimes. Padrino: José Mari Manzanares. Testigo: Ortega Cano. | |
Confirmación de alternativa |
17 de mayo de 2000, Madrid. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Rivera Ordóñez. | |
Escalafón general | Primero en el escalafón en 1999, 2000, 2002 y 2019 | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Julián López Escobar (Madrid, 3 de octubre de 1982), conocido como El Juli en los carteles, es un torero español. Hijo de Julian López y Manuela Escobar tiene dos hermanos mayores que él: Manuela e Ignacio.
Se forjó como novillero en México y, con una experiencia de casi trescientos festejos entre becerradas y novilladas, tomó la alternativa a los quince años y once meses, lo que le convirtió en el diestro en hacerlo a más temprana edad de toda la historia.[1]
Torero de fuerte tirón popular, fue la última gran revelación de la tauromaquia del siglo XX. Su presencia llenaba las plazas merced a su dominio de todas las suertes. Durante sus primeros años rondó el centenar de festejos lidiados, lo que le llevó a encabezar el escalafón de matadores de toros en 1999, 2000 y 2002.
Con el paso de los años y el cambio de apoderados, Julián López redujo el número de apariciones, fue adquiriendo madurez y su toreo ganó en hondura. Destacadas faenas en las plazas españolas y americanas más importantes lo han encumbrado como una de las principales figuras de la tauromaquia de inicios del siglo XXI.[2]