El barbero de Sevilla | ||
---|---|---|
Il barbiere di Siviglia | ||
Portada del libreto original. | ||
Género | Ópera bufa y Ópera | |
Actos | 2 actos | |
Ambientada en | Sevilla | |
Basado en | Le Barbier de Séville de Pierre Beaumarchais | |
Publicación | ||
Año de publicación | 1815 | |
Idioma | Italiano | |
Música | ||
Compositor | Gioachino Rossini | |
Letra | Monserrat Caballé | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro Argentina | |
Fecha de estreno | 20 de febrero de 1816 | |
Libretista | Cesare Sterbini | |
El barbero de Sevilla (título original en italiano, Il barbiere di Siviglia) es una ópera bufa en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano de Cesare Sterbini, basado en la comedia del mismo nombre (1775) de Pierre-Augustin de Beaumarchais. El estreno, bajo el título Almaviva, o la precaución inútil, tuvo lugar el 20 de febrero de 1816, en el Teatro Argentina de Roma.
La trama relata las peripecias de una pareja de enamorados integrada por el conde de Almaviva y la joven Rosina. Bartolo, preceptor de la muchacha, también la pretende pese a la diferencia de edad. Para evitarlo, la pareja se vale de la ayuda del barbero Fígaro, quien mediante enredos engaña a Bartolo y consigue unir en matrimonio a los enamorados.[1] En la ópera destacan tres arias: Largo al factotum, Una voce poco fa y La calunnia.
El barbero de Rossini ha demostrado ser una de las grandes obras maestras de la comedia dentro de la música, y ha sido descrita como la ópera bufa de todas las óperas bufas. Incluso después de doscientos años, su popularidad en la escena de la ópera moderna atestigua su grandeza. Fue una de las primeras óperas italianas que se representaron en los Estados Unidos, estrenándose allí en el Park Theater de Nueva York el 29 de noviembre de 1825.[2]