El tren de la Libertad | ||
---|---|---|
Manifestación de El tren de la Libertad. Madrid, febrero de 2014 | ||
Fecha | 1 de febrero de 2014 | |
Lugar | Madrid y algunas capitales de otros países | |
El tren de la libertad es un movimiento social feminista en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y contra la reforma de la Ley del aborto en España que culminó el 1 de febrero de 2014 con una manifestación en Madrid pidiendo la retirada del anteproyecto de ley del aborto presentado por el ministro de Justicia Alberto Ruíz Gallardón y reclamando su dimisión, además de defender la ley del aborto vigente del 2010.[1][2] La protesta fue una iniciativa que surgió en Asturias, a partir de la Tertulia Feminista Les Comadres y la organización Mujeres por la Igualdad de Barredos. A ella se sumaron organizaciones de mujeres, organizaciones feministas y entidades implicadas en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos de España,[3] también apoyado por partidos de la oposición y sindicatos.[4][5] La manifestación partió del Paseo del Prado y recorrió el camino hacia el Congreso de Diputados donde un grupo de representantes feministas entregó el manifiesto "Porque yo decido" escrito por la doctora en filosofía Alicia Miyares[6] con las reivindicaciones de la movilización al registro del Congreso a nombre del Presidente de Gobierno, al del Congreso, a la ministra de Sanidad, Ana Mato, y al ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.[7]
En la movilización del Tren de la Libertad se estimó una participación superior a 30.000 personas[8][9] y fue considerada en ese momento la mayor manifestación feminista de la historia de España (hasta 2015).[10]
También se convocaron manifestaciones de apoyo en varias capitales europeas (Edimburgo, Roma, París, Luxemburgo) y latinoamericanas (Buenos Aires).[11][12]
El desarrollo de la protesta fue recogido en el documental, Yo decido. El Tren de la libertad en el que participaron más de 80 cineastas y profesionales del mundo audiovisual, entre ellas Gracia Querejeta, Ángeles González-Sinde, Mabel Lozano, Icíar Bollaín, Isabel Coixet, Georgina Cisquella, Chelo Loureiro,Teresa Font, Virginia Yagüe o Alicia Luna.[13][14]