← 1998 • • 2006 → | |||||||||||
Elecciones generales de 2002 Presidente y Vicepresidente de la República 54 de 81 escaños del Senado Federal 41 escaños necesarios para la mayoría absoluta 513 escaños de la Cámara de Diputados 257 escaños necesarios para la mayoría absoluta | |||||||||||
Fecha | Domingo 6 de octubre de 2002 (Primera vuelta) Domingo 27 de octubre de 2002 (Segunda vuelta) | ||||||||||
Tipo | Presidencial y Parlamentaria | ||||||||||
Período | 1 de enero de 2003 al 31 de diciembre de 2006 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 181 834 263 | ||||||||||
Hab. registrados | 115 253 816 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 94 805 583 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
82.26 % 3.8 % | |||||||||||
Votos válidos | 84 952 512 (89,6%) | ||||||||||
Votos en blanco | 2 873 753 (3,0%) | ||||||||||
Votos nulos | 6 976 685 (7,4%) | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 91 664 259 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
79.53 % 2.7 % | |||||||||||
Votos válidos | 86 164 103 (94,0%) | ||||||||||
Votos en blanco | 1 727 760 (1,9%) | ||||||||||
Votos nulos | 3 772 138 (4,1%) | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Luiz Inácio Lula da Silva – PT | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 39 455 233 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 52 793 364 33.8 % | ||||||||||
Senadores obtenidos | 17 10 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 130 50 | ||||||||||
46.44 % | |||||||||||
61.27 % | |||||||||||
José Serra – PSDB | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 19 705 445 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 33 370 739 69.3 % | ||||||||||
Senadores obtenidos | 30 12 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 146 36 | ||||||||||
23.19 % | |||||||||||
38.72 % | |||||||||||
Anthony Garotinho – PSB | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 15 180 097 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 4 1 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 23 3 | ||||||||||
17.87 % | |||||||||||
Ciro Gomes – PPS | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 10 170 882 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 9 3 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 62 3 | ||||||||||
11.97 % | |||||||||||
Resultados de la primera vuelta por estados | |||||||||||
Resultados de la segunda vuelta por estados | |||||||||||
Composición del Senado Federal | |||||||||||
Composición de la Cámara de Diputados | |||||||||||
Presidente de la República Federativa del Brasil | |||||||||||
Las elecciones generales se celebraron en Brasil el domingo 6 de octubre de 2002, con una segunda vuelta el domingo 27 de octubre. Después de tres intentos fallidos, el líder del Partido de los Trabajadores, Luiz Inácio Lula da Silva, tuvo éxito en una elección presidencial. Sin embargo, no logró obtener la mayoría de los votos válidos en la primera vuelta; esto llevó a la elección presidencial a una segunda vuelta, que Lula ganó con 52,7 millones de votos (61,3% del total). Las elecciones se realizaron en medio de una crisis económica que se inició en el segundo mandato del presidente Fernando Henrique Cardoso del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Debido a los límites de mandato de la constitución, Cardoso no podía postularse para un tercer mandato consecutivo.
Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT), antiguo líder sindical y diputado federal por São Paulo, se presentó a la presidencia por cuarta vez consecutiva. Lula había perdido previamente las elecciones presidenciales de 1989, 1994 y 1998, siendo derrotado por Cardoso en las dos últimas. Lula moderó un poco su enfoque político en la campaña presidencial de 2002, escribiendo un documento ahora conocido como «Carta al pueblo brasileño» para aliviar los temores de que haría la transición hacia una economía socialista en toda regla.[1] Fiel a este giro de centro, Lula eligió como compañero de fórmula a José Alencar, millonario empresario textil y senador por Minas Gerais asociado al Partido Liberal (PL).[2]
Tras una tensa batalla dentro del partido para decidir quién se postularía para suceder a Cardoso en la papeleta del PSDB, el exministro de Salud José Serra fue finalmente elegido para dirigir el partido en 2002.[3] Rita Camata, diputada federal por Espírito Santo y miembro del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), fue elegida como su compañera de fórmula. Al comienzo de la campaña, la gobernadora de Maranhão Roseana Sarney (PFL) parecía ser la candidata de centro derecha más viable.[4] Sin embargo, un escándalo de corrupción obligó a Sarney a abandonar la carrera, lo que permitió que el PSDB siguiera siendo la fuerza suprema de centroderecha.
La elección estuvo marcada por una crisis económica que afectó a Brasil durante el segundo mandato de Cardoso.[2] El giro de Lula hacia el centro funcionó, consiguiendo el apoyo de políticos clave de centro y centroderecha como el expresidente José Sarney en el proceso.[5] En la primera vuelta, Lula barrería a Serra por un amplio margen, aunque no pudo evitar una segunda vuelta debido a los votos que fueron para otros candidatos de izquierda. En la segunda, Lula derrotaría a Serra por abrumadora mayoría, ganando en todos los estados excepto Alagoas.[6] En 2003, Lula asumió la presidencia de Brasil, convirtiéndose en el primer presidente de izquierdas elegido para el cargo tras la caída de la dictadura militar.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.