← 2014 • ![]() | |||||||||||
Elecciones generales de 2018 Presidente y Vicepresidentes de la República 57 escaños en la Asamblea Legislativa 29 escaños necesarios para la mayoría absoluta | |||||||||||
Fecha | Domingo 4 de febrero de 2018 (Primera vuelta) Domingo 1 de abril de 2018 (Segunda vuelta) | ||||||||||
Tipo | Voto directo | ||||||||||
Período | 8 de mayo de 2018 - 8 de mayo de 2022 | ||||||||||
Duración de campaña | Primera vuelta 3 de octubre de 2017 - 31 de enero de 2018 Segunda vuelta 7 de marzo de 2018 - 30 de marzo de 2018 | ||||||||||
Debate (s) | Ver Debates | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 4 947 490 | ||||||||||
Hab. registrados | 3 322 329 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 2 054 702 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
65.66 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 2 028 410 | ||||||||||
Votos en blanco | 4 509 | ||||||||||
Votos nulos | 20 293 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 2 183 296 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
65.71 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 2 132 760 | ||||||||||
Votos en blanco | 4 536 | ||||||||||
Votos nulos | 19 724 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Carlos Alvarado Quesada – PAC | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 464 474 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 1 322 908 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 10 ![]() | ||||||||||
21.63 % | |||||||||||
60.59 % | |||||||||||
![]() |
Fabricio Alvarado Muñoz – PREN | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 537 992 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 860 388 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 14 ![]() | ||||||||||
24.99 % | |||||||||||
39.41 % | |||||||||||
Antonio Álvarez Desanti – PLN | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 400 757 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 17 ![]() | ||||||||||
18.64 % | |||||||||||
![]() |
Rodolfo Piza Rocafort – PUSC | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 343 597 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 9 ![]() | ||||||||||
15.98 % | |||||||||||
![]() |
Juan Diego Castro Fernández – PIN | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 205 359 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 4 ![]() | ||||||||||
9.55 % | |||||||||||
![]() |
Rodolfo Hernández Gómez – PRSC | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 106 401 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
4.95 % | |||||||||||
![]() |
Otto Guevara Guth – ML | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 21 859 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 0 ![]() | ||||||||||
1.02 % | |||||||||||
![]() |
Edgardo Araya Sibaja – FA | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 16 782 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
0.78 % | |||||||||||
![]() |
Otros | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 53 085 | ||||||||||
2.46 % | |||||||||||
Resultados por cantón, primera vuelta | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Resultados por cantón, segunda vuelta | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Composición de la Asamblea Legislativa | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente de la República de Costa Rica | |||||||||||
Resultados presidenciales |
Las elecciones presidenciales de Costa Rica de 2018 se realizaron el domingo 4 de febrero de 2018 para elegir al presidente de la República, los vicepresidentes y los diputados del Congreso. Sin embargo, debido a que ningún candidato logró superar el mínimo constitucional del 40 % de los votos (necesarios para ganar los comicios) debió realizar un balotaje para el 1 de abril.[1]
En este participaron los dos candidatos más votados: el diputado, periodista y cantante cristiano Fabricio Alvarado Muñoz del partido conservador Restauración Nacional; y el escritor, politólogo, periodista y exministro Carlos Alvarado Quesada del socialdemócrata Partido Acción Ciudadana con 24,91 % y 21,66 % respectivamente.
A estos le siguieron Antonio Álvarez Desanti de Liberación Nacional con 18,62 %, Rodolfo Piza Rocafort de la Unidad Social Cristiana con 16,02 %, Juan Diego Castro Fernández de Integración Nacional con 9,52 % y Rodolfo Hernández Gómez del Republicano Socialcristiano con 4,95 %.
Las votaciones de 2018 fueron los decimoséptimos comicios efectuados en el país desde que está vigente la constitución política de 1949. Además, representaron la ruptura más drástica del tradicional bipartidismo costarricense al suceder, por primera vez desde que está vigente la Segunda República, que ninguno de los dos partidos tradicionales (PLN y PUSC) pasaran a la segunda ronda. El PLN sufrió en estos comicios la mayor derrota electoral de su historia.
La segunda ronda fue ganada por Carlos Alvarado, quien logró acuñar el 60% de los votos por sobre su rival Fabricio Alvarado que obtuvo 39%.[2][3] Es la primera vez en la historia de Costa Rica que el candidato que quedó de segundo en la primera vuelta gana el balotaje, además de ser la primera vez que el abstencionismo se reduce con respecto a los resultados de la primera ronda. Por segunda ocasión, un candidato obtuvo más de un millón de votos en la segunda ronda, siendo la primera el cuatrenio anterior con Luis Guillermo Solís del mismo partido.
Con la victoria de Carlos Alvarado, la diputada Epsy Campbell Barr se convirtió en la primera mujer afrodescendiente en ocupar la vicepresidencia de Costa Rica y de una nación latinoamericana. Durante las ausencias en el cargo de Alvarado se convertirá en la primera mujer afrodescendiente en ser presidenta de Costa Rica y de una nación latinoamericana.
Aunado a lo anterior, en las elecciones resultó elegido el primer diputado abiertamente homosexual en la historia de Costa Rica, Enrique Sánchez Carballo con el Partido Acción Ciudadana.
Pasados los comicios ambos candidatos hicieron un llamado a la unidad nacional.[4]