← 2005 • ![]() | |||||||||||
Elecciones generales de Honduras de 2009 Presidente de la República 128 escaños en el Congreso Nacional 298 corporaciones municipales 20 escaños en el Parlamento Centroamericano | |||||||||||
Fecha | Domingo, 29 de noviembre de 2009 | ||||||||||
Período | Ver períodos Presidente:
27 de enero de 2010 al 27 de enero de 2014 Alcaldes y diputados: 25 de enero de 2010 al 25 de enero de 2014 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 7 714 295 | ||||||||||
Hab. registrados | 4 611 211 | ||||||||||
Votantes | 2 300 056 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
49.88 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 2 146 012 | ||||||||||
Votos en blanco | 61 440 | ||||||||||
Votos nulos | 92 604 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Porfirio Lobo – Partido Nacional | ||||||||||
Votos | 1 213 695 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 71 ![]() | ||||||||||
56.56 % | |||||||||||
![]() |
Elvin Santos – Partido Liberal | ||||||||||
Votos | 817 524 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 45 ![]() | ||||||||||
38.09 % | |||||||||||
![]() |
Bernard Martínez – PINU | ||||||||||
Votos | 39 960 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
1.86 % | |||||||||||
![]() |
Felicito Ávila – DC | ||||||||||
Votos | 38 413 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 5 ![]() | ||||||||||
1.79 % | |||||||||||
![]() |
Cesar Ham – UD | ||||||||||
Votos | 36 420 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 4 ![]() | ||||||||||
1.70 % | |||||||||||
Candidato ganador por departamento | |||||||||||
![]() | |||||||||||
17 Porfirio Lobo
| |||||||||||
Distribución de diputados del Congreso Nacional | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente de la República de Honduras | |||||||||||
Tribunal Superior de Elecciones |
Las elecciones generales de Honduras de 2009 se realizaron el domingo 29 de noviembre de dicho año, en medio de una intensa crisis interna provocada por la expulsión del poder del presidente electo Manuel Zelaya por el ejército, en junio de 2009. En los comicios fueron elegidos el presidente y tres designados a la presidencia; 20 diputados propietarios y suplentes para el Parlamento Centroamericano; 128 diputados propietarios y suplentes para el Congreso Nacional; y 298 corporaciones municipales.[1]
Según la Constitución de Honduras, pueden ejercer el derecho a sufragio los ciudadanos quienes han cumplido 18 años de edad y no han sido condenados a una pena aflictiva. Para participar en las elecciones se requiere estar previamente inscrito en los registros electorales y presentar la cédula de identidad. Los requisitos para inscribirse son: ser mayor de 18 años al día de la elección y tener nacionalidad hondureña.
Los resultados de las elecciones presidenciales fue objeto de numerosas consideraciones, aunque fueron aceptados por Estados Unidos,[2][3] Perú,[4] Colombia,[5][6] Costa Rica,[7][8] Panamá[9][3] República Dominicana,[10] Guatemala,[11] Italia[3] Alemania[3] Israel[cita requerida], República de China (Taiwán),[12] Japón[3] y el Parlamento Centroamericano.[13]
Mientras, algunos de los países latinoamericanos ha dicho que el proceso eleccionario es ilegítimo y pidieron anularlo.[14][15][16]