← 1998 • • 2006 → | |||||||||||
Elecciones parlamentarias de 2002 450 escaños de la Rada Suprema 226 escaños necesarios para la mayoría | |||||||||||
Fecha | Domingo 31 de marzo de 2002 | ||||||||||
Tipo | Parlamentaria Ver lista
| ||||||||||
Período | 2002-2006 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 47 995 977 | ||||||||||
Hab. registrados | 37 403 661 | ||||||||||
Votantes | 25 909 407 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
69.27 % 1.5 % | |||||||||||
Votos válidos | 24 310 746 | ||||||||||
Votos en blanco | 635 199 | ||||||||||
Votos nulos | 963 462 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
BNU-NS | |||||||||||
Votos | 6 108 088 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 113 51 | ||||||||||
24.49 % | |||||||||||
KPU | |||||||||||
Votos | 5 178 074 20.9 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 64 58 | ||||||||||
20.76 % | |||||||||||
ZYU | |||||||||||
Votos | 3 051 056 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 101 65 | ||||||||||
12.23 % | |||||||||||
BYuT | |||||||||||
Votos | 1 882 087 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 22 | ||||||||||
7.54 % | |||||||||||
SPU | |||||||||||
Votos | 1 780 642 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 23 6 | ||||||||||
7.14 % | |||||||||||
SDPU(o) | |||||||||||
Votos | 1 626 721 52.6 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 24 7 | ||||||||||
6.52 % | |||||||||||
Ganador por distrito plurinominal | |||||||||||
Ganador por distrito uninominal | |||||||||||
Distribución de escaños en la Rada Suprema | |||||||||||
Presidente de la Rada Suprema de Ucrania | |||||||||||
Las elecciones parlamentarias se celebraron en Ucrania el 31 de marzo de 2002.[1] El Bloque Nuestra Ucrania-Autodefensa Popular (BNU-NS) terminó como la coalición más votada para la Rada Suprema, ganando 113 de los 450 asientos.[2]
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) notó en el tiempo de campaña había agresiones físicas y hostigamiento de candidatos y trabajadores de campaña asociados con los partidos políticos de oposición con anterioridad a las elecciones.[3] El Bloque Yulia Timoshenko (BYuT) relacionó vulneraciones incluyendo "un apagón informal,' [y] cobertura negativamente sesgada".[3] Las elecciones fueron un gran éxito para la coalición centro-derechista de tendencia europeísta, Bloque Nuestra Ucrania-Autodefensa Popular (BNU-NS) dirigida por el ex primer ministro Viktor Yuschenko. El Partido Comunista de Ucrania (KPU) a pesar de quedar en segundo lugar término perdiendo casi la mitad de sus escaños y una quinta parte de los votos obtenidos en las elecciones de 1998. Por otro lado, debido a la ley electoral mixta (la mitad de los diputados fueron elegidos en circunscripciones uninominales), el bloque Por una Ucrania Unida! (ZYU), apoyado firmemente por el presidente Leonid Kuchma, quedó como la segunda fuerza del Parlamento.
Los resultados en particular fueron los siguientes: el Bloque Nuestra Ucrania-Autodefensa Popular (BNU-NS) recibió 24.49% de los votos y 113 escaños, el Partido Comunista de Ucrania (KPU) - 20.76% de los votos y 64 escaños, el bloque Por una Ucrania Unida! (ZYU) - 12.23% de los votos y 101 escaños, el Bloque Yulia Timoshenko (BYuT) - 7.54% de los votos y 22 escaños, el Partido Socialista de Ucrania (SPU) - 7.14% de los votos y 23 escaños, y el Partido Socialdemócrata de Ucrania (Unido) (SDPU(o)) - 6.52% de los votos y 24 escaños. Esto muestra cómo la representación proporcional mixta favorecieron por mucho al bloque Por una Ucrania Unida! (ZYU) y actuaron en contra de los bloques de Yuschenko y Timoshenko. La mayor muestra del desfavorable sistema electoral fue que Por una Ucrania Unida! (ZYU) se quedó a 12 escaños de ser la fuerza más votada, aun habiendo quedado en tercer lugar y con la mitad de los votos que el Bloque Nuestra Ucrania-Autodefensa Popular (BNU-NS) y dos millones de votos menos que el Partido Comunista de Ucrania (KPU).