← 1820 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de 1824 261 votos del Colegio Electoral 131 electores necesarios para ganar | |||||||||||
Fecha | 26 de octubre a 2 de diciembre de 1824 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 4 de marzo de 1825 - 4 de marzo de 1829 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 1 359 974 | ||||||||||
Votantes | 365 833 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
26.90 % ![]() | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Andrew Jackson – DRP | ||||||||||
Votos | 151 363 | ||||||||||
Votos electorales | 99 | ||||||||||
41.36 % | |||||||||||
![]() |
John Quincy Adams – DRP | ||||||||||
Votos | 113 142 | ||||||||||
Votos electorales | 84 | ||||||||||
30.92 % | |||||||||||
![]() |
Henry Clay – DRP | ||||||||||
Votos | 47 545 | ||||||||||
Votos electorales | 37 | ||||||||||
12.99 % | |||||||||||
![]() |
William H. Crawford – DRP | ||||||||||
Votos | 40 856 | ||||||||||
Votos electorales | 41 | ||||||||||
11.21 % | |||||||||||
Vencedor y electores por estado | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Resolución de la Cámara de Representantes por estado | |||||||||||
![]() | |||||||||||
13 Adams 7 Jackson
|
4 Crawford
| ||||||||||
![]() Presidente de los Estados Unidos | |||||||||||
Las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 1824 tuvieron lugar entre el martes 26 de octubre y el jueves 2 de diciembre del mencionado año, siendo la décima elección presidencial cuadrienal tras la independencia del país, y la octava y última del Primer Sistema de Partidos. El Colegio Electoral a cargo de elegir al presidente y al vicepresidente estaba compuesto entonces por 261 electores, necesitándose 131 para ganar la elección.
Estos comicios marcaron diversos hitos y constituyeron la crisis final del Primer Sistema de Partidos, imperante desde 1796.[1][2] Para empezar, el opositor Partido Federalista se terminó por disolver, por lo que el gobernante Partido Demócrata-Republicano se convirtió en la única fuerza política a nivel nacional. A la vez, sin embargo, los demócratas-republicanos se enfrentaron entre sí, lo que provocó que hubiera hasta cuatro fórmulas presidenciales por el mismo partido, las tres con relativas posibilidades de éxito: Andrew Jackson, John Quincy Adams, Henry Clay y William H. Crawford. Aunque había considerado presentarse como candidato presidencial, John C. Calhoun optó por postularse a la vicepresidencia. La elección marcó de este modo el final de la llamada "dinastía virginiana", pues cinco de los seis primeros presidentes estadounidenses provenían de dicho estado, mientras que ninguno de los cuatro candidatos en disputa era virginiano (Jackson era de Tennessee, Adams era de Massachusetts, Clay era de Kentucky, y Crawford era de Georgia). Fue además la primera elección en la que se registró el voto popular nacional y estatal, aunque por entonces solo dieciocho de los veinticuatro estados elegían a los electores por algún método que incluyera el voto popular, siendo que los otros seis estados (Delaware, Georgia, Luisiana, Nueva York, Carolina del Sur, y Vermont) designaban su representación por medio de la legislatura estatal.[3]
Andrew Jackson obtuvo la primera minoría del voto popular y electoral con un 41.36% de las preferencias y 99 electores, 32 por debajo de la mayoría requerida para resultar electo. En segundo puesto en ambas instancias se ubicó John Quincy Adams con el 30.92% de los votos y 84 electores. Henry Clay se ubicó tercero en voto popular con el 12.99% y cuarto en voto electoral con 37 escaños. Por último, William H. Crawford obtuvo el 11.21% de los votos, pero superó a Clay por 4 electores con 41, ubicándose tercero en esta instancia. Constituyó, hasta la actualidad, la única ocasión en la que ninguno de los candidatos presidenciales obtuvo una mayoría del voto electoral. La vicepresidencia, sin embargo, sí se resolvió en esta instancia, pues John C. Calhoun fue apoyado tanto por los electores de Jackson como por los de Adams, resultando electo con una mayoría de 182 votos. La participación fue de aproximadamente el 26.90% del electorado.[4]
Ante el fragmentado Colegio Electoral, la elección tuvo que ser llevada a la Cámara de Representantes, realizándose la única "elección contingente" que ha tenido lugar desde la aprobación de la Duodécima Enmienda a la Constitución. Habiendo quedado en cuarto puesto, Clay fue eliminado de la elección contingente, en la que cada estado emitía un solo voto, y decidió dar su apoyo a Adams, con quien compartía opiniones en muchos temas principales. De este modo, Adams obtuvo el voto de 13 estados contra 7 de Jackson y 4 de Crawford, accediendo a la presidencia. Además de ser la primera de las cinco elecciones en las que el candidato más votado a nivel nacional no resultó elegido presidente, siendo las cuatro instancias posteriores las de 1876, 1888, 2000, y 2016, y siendo esta un caso aparte, ya que el vencedor tampoco había logrado una mayoría en el Colegio Electoral.