Elecciones regionales de Colombia de 2007

← 2003 • Bandera de Colombia • 2011 →
Elecciones regionales de 2007
Fecha 28 de octubre de 2007
Tipo Departamental-Municipal
Cargos a elegir

Demografía electoral
Hab. registrados 23,206,497
Votantes 13,211,371
Participación
  
56.92 %

Partido o movimiento más votado a gobernador
Elecciones regionales de Colombia de 2007
     Partido de la U

     Partido Liberal      Partido Conservador      Cambio Radical

     Partido Verde
     PDA

     Opción Ciudadana      ASI      Otros partidos políticos

     Movimientos significativos de ciudadanos

Registraduria

El domingo 28 de octubre de 2007 se realizaron elecciones en Colombia, con el fin de elegir los cargos de Gobernadores para los 32 departamentos, Diputados de las Asambleas Departamentales, Alcaldes de 1099 municipios, Concejales municipales y Ediles de las Juntas Administradoras Locales.[1]

La preparación de las elecciones y las campañas electorales se desarrollaron en medio de un fuerte debate alrededor de la falta de garantías para los electores; en parte existían temores por la intervención de grupos armados ilegales como los grupos paramilitares de autodefensa o de los grupos guerrilleros, no solo existían temores de sabotaje a las elecciones sino que apoyaran a algún candidato como ha sucedido en el pasado donde varios políticos terminaron siendo elegidos con el apoyo de integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia dentro del escándalo conocido como parapolítica. También existe temor por la posible penetración de dineros del narcotráfico en las campañas, situación que se ha vivido en pasadas oportunidades y que en ocasiones ha estado en contubernio de la acción de los grupos armados ilegales. Los fraudes también suelen presentarse por medio de las prácticas conocidas como la "compra y trasteo de votos".[2][3]​ Al respecto el procurador general de la Nación Edgardo Maya Villazón expresó que consideraba que las elecciones no se deberían realizar con el actual sistema ya que dicho sistema electoral, que es anterior a la constitución de 1991, está obsoleto y se presta para realizar este tipo de fraudes.[4]​ A pesar de estos inconvenientes las elecciones se realizaron. En septiembre 18, antes de las elecciones se habían reportado 56 candidatos asesinados en el país, otros sufrieron atentados y algunos fueron secuestrados, golpeados y muchos fueron amenazados.[5]​ La cifra siguió aumentando en días posteriores.

En 2009 Berrio es suspendido y luego destituido de su cargo por la Procuraduría, por celebración irregular de contratos.[6]​ En el año 2010 se celebraron elecciones atípicas para el reemplazo al cargo de Gobernador

  1. «Elecciones regionales de Colombia de 2007». ELESPECTADOR.COM. 2007. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2020. Consultado el 22 de abril de 2019. 
  2. «Las elecciones regionales en alto riesgo». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2008. Consultado el 16 de septiembre de 2007. 
  3. terra (2017). «VoteBien - Elecciones 2007». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2008. Consultado el 22 de abril de 2019. 
  4. El Tiempo (2007). «'No debería haber elecciones con el actual sistema'». 
  5. «Los violentos no dan tregua». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2008. Consultado el 25 de septiembre de 2007. 
  6. Tiempo, Casa Editorial El (19 de mayo de 2010). «Incertidumbre tras la renuncia de Joaco Berrío a la Gobernación de Bolívar». El Tiempo. Consultado el 2 de junio de 2023. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne