← 1992 • ![]() | |||||||||||
Elecciones generales de Angola de 2008 220 escaños de la Asamblea Nacional 111 escaños necesarios para la mayoría | |||||||||||
Fecha | 5 y 6 de septiembre de 2008 | ||||||||||
Tipo | Legislativa | ||||||||||
Duración de campaña | 5 de agosto a 3 de septiembre de 2008 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 19 842 251 | ||||||||||
Hab. registrados | 8 256 584 | ||||||||||
Votantes | 7 213 281 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
87.36 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 6 450 407 | ||||||||||
Votos nulos | 762 874 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
MPLA | ||||||||||
Votos | 5 266 216 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 191 ![]() | ||||||||||
81.64 % | |||||||||||
![]() |
UNITA | ||||||||||
Votos | 670 363 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 16 ![]() | ||||||||||
10.39 % | |||||||||||
![]() |
PRS | ||||||||||
Votos | 204 746 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 8 ![]() | ||||||||||
3.17 % | |||||||||||
![]() |
NDUE | ||||||||||
Votos | 77 141 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 2 | ||||||||||
1.20 % | |||||||||||
![]() |
FNLA | ||||||||||
Votos | 71 416 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
1.11 % | |||||||||||
Mapa del resultado de la elección | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Distribución de escaños en la Asamblea Nacional | |||||||||||
![]() | |||||||||||
191 MPLA 16 UNITA 8 PRS
|
2 NDUE 3 FNLA
| ||||||||||
![]() Presidente de la República de Angola | |||||||||||
Las elecciones generales de Angola de 2008 se llevaron a cabo entre el 5 y el 6 de septiembre, según lo anunciado por el presidente José Eduardo dos Santos, el 27 de diciembre de 2007.[1][2] Fueron las primeras elecciones desde 1992, cuando los anteriores comicios desataron la segunda fase de la guerra civil angoleña, que duró hasta 2002.[3]
El gobernante y hasta entonces partido único (en virtud de un estado de emergencia perpetuo), el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) obtuvo el 81% de los votos, mientras que la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) obtuvo solo el 10%.[4] La respuesta internacional fue mixta, con los Estados Unidos, la Comisión Europea y la Comunidad de Desarrollo de África Austral alabando el resultado y reconociendo el proceso electoral como justo, y Human Rights Watch denunciando el resultado como fraudulento. La UNITA, sin embargo, reconoció la victoria del MPLA.