← 1989 • ![]() | |||||||||||
Elecciones generales de 1994 40 de 46 escaños de la Asamblea Nacional 21 escaños necesarios para la mayoría | |||||||||||
Fecha | Sábado 15 de octubre de 1994[a] | ||||||||||
Tipo | Parlamentaria | ||||||||||
Período | 1994-1999 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 1 549 976 | ||||||||||
Hab. registrados | 370 169 | ||||||||||
Votantes | 283 375 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
76.55 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 282 688 | ||||||||||
Votos nulos | 687 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
BDP | ||||||||||
Votos | 154 705 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 27 ![]() | ||||||||||
54.59 % | |||||||||||
![]() |
BNF | ||||||||||
Votos | 105 118 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 13 ![]() | ||||||||||
37.09 % | |||||||||||
![]() |
BPP | ||||||||||
Votos | 11 586 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 0 | ||||||||||
4.09 % | |||||||||||
![]() |
Otros partidos | ||||||||||
Votos | 11 975 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 0 | ||||||||||
4.23 % | |||||||||||
Resultados por circunscripción | |||||||||||
![]() | |||||||||||
BDP
|
BNF
| ||||||||||
Composición de la Asamblea Nacional | |||||||||||
![]() | |||||||||||
27 + 4 BDP
|
13 BNF
| ||||||||||
![]() Presidente de la República de Botsuana | |||||||||||
Las elecciones generales de Botsuana de 1994 tuvieron lugar el 15 de octubre del mencionado año con el objetivo de renovar 40 de los 44 escaños de la Asamblea Nacional, ejerciendo estos funciones por el período 1994-1999. Se trató de los sextos comicios que tenían lugar en Botsuana tras su independencia del Reino Unido en 1966, y los séptimos bajo sufragio universal en la historia del país. Tuvieron lugar al mismo tiempo que las elecciones de gobierno local. Fueron las segundas y últimas elecciones administradas por el «Supervisor de Elecciones», antes de que se instituyera a la Comisión Electoral Independiente, separada del gobierno, como autoridad electoral suprema del país.[1]
El oficialista Partido Democrático de Botsuana (BDP), del presidente Quett Masire y fuerza gobernante desde la independencia, llegó a los comicios debilitado por una abrupta desaceleración económica que caracterizó a la década de 1990, así como una sucesión de escándalos de corrupción que salpicaron a figuras importantes del gabinete, lo que a su vez terminó provocando diferencias internas en el propio partido.[2] El Frente Nacional de Botsuana (BNF), principal formación opositora liderada por Kenneth Koma, criticó esta situación (aprovechándose del fuerte impacto que este tuvo sobre la población de las grandes ciudades) a la par que continuó presionando por una mayor transparencia en el sistema electoral, así como una reforma que redujera la edad para votar de veintiuno a dieciocho años. Tras la negativa del gobierno a aceptar estas exigencias, el BNF consideró boicotear las elecciones, pero finalmente decidió participar debido a que Koma interpretó que el oficialismo se encontraba «vulnerable».[1]
Estos comicios vieron la participación de un número récord de partidos, con hasta nueve formaciones distintas presentando candidatos, la mayor cantidad desde la independencia.[3] No obstante, únicamente el BDP y el BNF disputaron suficientes circunscripciones para aspirar a una mayoría absoluta y varios partidos minoritarios (muchos de los cuales eran escisiones tardías de ambos partidos) solo disputaron un puñado de escaños.[4] Fue la primera elección en la que un partido concurrió liderado por una mujer, correspondiendo esa distinción a la pequeña formación Lesedi la Botswana, encabezada por Eitlhopha Mosinyi.[2] Dos semanas antes de las elecciones, el exvicepresidente Peter Mmusi, que buscaba la reelección como parlamentario en el distrito de Thamaga, falleció. Debido a esto, la votación se pospuso en dicho distrito hasta noviembre, cuando se realizó una elección parcial en la que Gladys Kokorwe retuvo el escaño para el BDP.[5]
Las elecciones vieron al BDP sufrir su mayor debacle hasta el momento, aunque obtuvo su séptima victoria consecutiva con un 54,59% del voto popular y 27 de los 40 escaños en disputa (incluyendo Thamaga), esto representó una pérdida neta de 4 escaños y un 10,2% del voto obtenido en las anteriores elecciones. De todas formas conservó la mayoría absoluta y Masire pudo ser reelegido para el que sería su último mandato presidencial. Por su parte, el BNF logró el mejor resultado de su historia con un 37,09% de los votos y 13 escaños, arrasando en las circunscripciones urbanas (obtuvo la totalidad de los escaños que representaban a la capital, Gaborone, así como la representación de Lobatse, Francistown y Selebi-Phikwe) y sumando cinco circunscripciones del interior del país, erosionando por primera vez la fuerte base de apoyo rural al BDP.[1] Observadores externos determinaron que el resultado se debió más a un castigo electoral contra el BDP que un respaldo directo al BNF. Otros partidos de oposición (como el Partido Popular de Botsuana o el Partido de la Libertad y la Independencia) obtuvieron una importante cantidad de votos en algunos distritos, pero ninguno consiguió escaños. La participación aumentó drásticamente, a un 76,55% del electorado, aunque el porcentaje de ciudadanos habilitados que se registró para votar fue bastante bajo (60%).[1]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/>
correspondiente.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas IPU
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Campaing
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas parliament