← 1999 • • 2008 → | |||||||||||
Elecciones generales de 2003 15 escaños de la Cámara de Representantes 8 escaños necesarios para la mayoría | |||||||||||
Fecha | 27 de noviembre de 2003 | ||||||||||
Tipo | Parlamentaria | ||||||||||
Período | 2003-2008 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 104 769 | ||||||||||
Hab. registrados | 82 278 | ||||||||||
Votantes | 47 479 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
57.71 % 1.2 % | |||||||||||
Votos válidos | 47 239 | ||||||||||
Votos nulos | 240 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
NNP – Keith Mitchell | |||||||||||
Votos | 22 566 12.9 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 8 7 | ||||||||||
47.77 % | |||||||||||
NDC – Tillman Thomas | |||||||||||
Votos | 21 445 106.3 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 7 7 | ||||||||||
45.40 % | |||||||||||
GULP – Gloria Payne-Banfield | |||||||||||
Votos | 2248 53.7 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 0 1 | ||||||||||
4.76 % | |||||||||||
PLM – Francis Alexis | |||||||||||
Votos | 928 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 0 | ||||||||||
1.96 % | |||||||||||
Resultados por circunscripción | |||||||||||
Composición de la Cámara de Representantes | |||||||||||
8 NNP
|
7 NDC
| ||||||||||
Primer ministro de Granada | |||||||||||
Las elecciones generales de Granada de 2003 tuvieron lugar el 27 de noviembre del mencionado año con el objetivo de renovar los 15 escaños de la Cámara de Representantes, con base en cuya composición se integró el Senado, configurando el Parlamento de Granada para el período 2003-2008.[1] Se trató de los sextos comicios que tenían lugar en Granada desde su independencia del Reino Unido en 1974, así como los quintos desde la invastión estadounidense de 1983. Fueron también las decimoterceras elecciones bajo sufragio universal en el país.[2]
El conservador Nuevo Partido Nacional (NNP), encabezado por el primer ministro Keith Mitchell, había gobernado sin oposición en el Parlamento después de haber ganado todos los escaños en los anteriores comicios,[3] hasta que Michael Baptiste desertó del partido y asumió como líder de la Oposición. No obstante, Mitchell decidió adelantar nueve meses las siguientes elecciones, que podrían haberse realizado a mediados de 2004, anticipándose a una probable competencia más dura frente al opositor Congreso Nacional Democrático (NDC), partido liberal liderado por Tillman Thomas. El Partido Laborista Unido de Granada (GULP), que actuaba como principal partido de la oposición parlamentaria después de que Baptiste decidiera unirse a él, concurrió liderado por Gloria Payne-Banfield, mientras que el Movimiento Laborista Popular (PLM) de Francis Alexis, que había roto su coalición con el GULP, se presentó en solitario a unas elecciones por primera y única vez. Fue la última elección, hasta la fecha, en la que un partido que no fuera el NNP o el NDC presentó candidaturas en las quince circunscripciones.[1]
Mitchell centró su campaña en las grandes obras de infraestructura realizadas durante su mandato, citando la construcción de un nuevo hospital, un estadio, un complejo ministerial y un muelle para cruceros, así como en defender su política económica. Sin embargo, la oposición cuestionó los logros de la gestión del NNP y Thomas acusó a Mitchell de haber despilfarrado fondos públicos durante el último período y de no haber invertido en mejores servicios de salud y educación para la población a pesar de un aumento en los impuestos.[1] El oficialismo respondió criticando al NDC reorganizado, señalando el hecho de que muchos de los integrantes involucrados en la renovación del partido habían formado parte del Gobierno Popular Revolucionario (1979-1983).[3][4]
En lo que fueron las elecciones más reñidas en la historia del país, el NNP se impuso ajustadamente con un 47,77% de los votos válidos y obtuvo ocho escaños, apenas lo suficiente para retener la mayoría absoluta y conservar el gobierno.[3] El NDC experimentó un fuerte crecimiento electoral con un 45,40% de los votos, el mejor resultado desde 1967 para el segundo partido más votado, y ganó los siete escaños restantes. Aunque ganó el voto popular a nivel nacional por un margen de 1.121 sufragios, el NNP retuvo la circunscripción de Carriacou y Pequeña Martinica por tan solo seis votos, resultado que definió la elección a su favor.[1][3] El laborismo se desplomó en las elecciones, con el GULP logrando solo el 4,76% de los votos y el PLM un 1,96% y viéndose ambos fuera del Parlamento. La elección consolidó el surgimiento de un sistema bipartidista entre el NNP y el NDC. La participación se mantuvo baja con un 57,71% del electorado registrado concurriendo a votar, pero de todas formas fue la primera elección desde la invasión estadounidense en la que la concurrencia aumentó respecto a la elección anterior.[5]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CampaignCrowds