Elecciones generales de Liberia de 2011

← 2005 • Bandera de Liberia • 2017 →
Elecciones generales de 2011
Presidente para el período 2012-2018
73 Representantes para el período 2012-2018
15 de 30 de senadores para el período 2012-2021
Fecha Martes 11 de octubre de 2011 (primera vuelta)
Martes 8 de noviembre de 2011 (segunda vuelta)
Tipo Presidencial y Legislativa
Duración de campaña 1º vuelta: 15 de agosto a 10 de octubre de 2011
2º vuelta: 12 de octubre a 7 de noviembre de 2011

Demografía electoral
Población 4 079 574
Hab. registrados 1 798 930
Votantes 1.ª vuelta 1 288 716
Participación
  
71.64 %  10.6 %
Votos válidos 1 206 642
Votos nulos 82 074
Votantes 2.ª vuelta 694 412
Participación
  
38.60 %  33 %
Votos válidos 669 825
Votos nulos 24 587

Resultados
Ellen Johnson-Sirleaf – Unidad
Votos 1.ª vuelta 530 020
Votos 2.ª vuelta 607 618  14.6 %
Senadores obtenidos 10  1
Representantes obtenidos 24  2
  
43.93 %
  
90.71 %
Winston Tubman – CDC
Votos 1.ª vuelta 394 370
Votos 2.ª vuelta 62 207  84.2 %
Senadores obtenidos 3  1
Representantes obtenidos 11  0
  
32.68 %
  
9.29 %
Prince Johnson – NUDP
Votos 1.ª vuelta 139 786
Senadores obtenidos 3  
Representantes obtenidos 6  
  
11.58 %
Charles Brumskine – Libertad
Votos 1.ª vuelta 65 800
Senadores obtenidos 1  1
Representantes obtenidos 7  3
  
5.45 %

Resultados por condado
(1º y 2º vuelta)
Elecciones generales de Liberia de 2011

Composición del Senado
Elecciones generales de Liberia de 2011
  10   Unidad   6   NPP   3   CDC   2   NUDP   2   APD
  1   Libertad   1   NDC   1   LDP   1   NDP   1   Independientes

Composición de la Cámara de Representantes
Elecciones generales de Liberia de 2011
  25   Unidad   10   CDC   9   Libertad   6   NUDP   5   NDC   3   APD
  3   NPP   2   MPC   1   LDP   1   LTP   1   NRP   9   Independientes


Presidente de la República de Liberia

Las elecciones generales de Liberia de 2011 se realizaron el 11 de octubre para elegir al Presidente del período 2012-2018, renovar la totalidad de la Cámara de Representantes, y la mitad del Senado. La Presidenta Ellen Johnson-Sirleaf se presentó a la reelección para un segundo y último mandato de seis años, siendo Winston Tubman, candidato del opositor Congreso para el Cambio Democrático, y Prince Johnson, de la Unión Nacional para el Progreso Democrático, sus principales oponentes.

Durante la campaña hubo algunos incidentes violentos y ataques contra políticos y simpatizantes del oficialista Partido de la Unidad, siendo la mayoría atribuidos al Congreso para el Cambio Democrático. La oposición amenazó varias veces con desconocer los resultados, tanto antes como después de la primera vuelta.

Los resultados de las elecciones legislativas y la primera vuelta de las elecciones presidenciales se dieron a conocer el 25 de octubre de 2011. En las elecciones legislativas, el Partido de la Unidad mantuvo su pluralidad tanto en la Cámara como en el Senado, pero como en las elecciones anteriores ningún partido obtuvo mayoría absoluta en cualquiera de las dos cámaras. El Congreso para el Cambio Democrático obtuvo la victoria por voto popular en las elecciones al Senado, suceso que se repetiría en las siguientes elecciones de 2014. Por otro lado, la retención de legisladores titulares fue muy baja: tan solo dos de los catorce senadores que buscaban mantenerse en el cargo obtuvieron la reelección, y solo veinticinco de los cincuenta y nueve representantes que se presentaron a la reelección fueron retenidos en sus cargos.[1]​ En la primera vuelta presidencial, Sirleaf obtuvo poco más del 43% de los votos, y Tubman el 32%, debiendo programarse una segunda vuelta electoral entre ambos para el 8 de noviembre.[2]

Sin embargo, tal y como sucedió en las anteriores elecciones con la candidatura de George Weah en la segunda vuelta de 2005, al conocerse los resultados preliminares el Congreso para el Cambio Democrático denunció que el gobierno de Sirleaf había cometido fraude electoral, y que la segunda vuelta no sería libre y justa, negándose a participar. Como medida para garantizar su concurrencia en el balotaje, el CDC exigió la renuncia del Presidente de la Comisión Electoral Nacional (NEC), James M. Fromayan, renuncia que finalmente se efectuó el 30 de octubre. Fromayan declaró que no reconocía las acusaciones, y que simplemente renunciaba para garantizar la paz y la participación del CDC en las elecciones.[3]

El 4 de noviembre, Tubman rechazó participar en la segunda vuelta de todas formas, afirmando que no estaban dadas las garantías para que la elección fuera transparente. Como para retirar su candidatura Tubman debía reconocer formalmente el triunfo de Sirleaf, el candidato resolvió solicitar a sus partidarios que boicotearan los comicios.[2]​ Los intentos de Sirleaf y de la comunidad internacional, encabezados estos por la Unión Europea y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), cuyos observadores garantizaron la transparencia de las elecciones, para cancelar el boicot fueron en vano, y Sirleaf fue reelegida con el 90% de los votos, contra un poco menos del 10% obtenido por Tubman, pero con una participación de tan solo el 38%.[2]​ Al reconocerse que, de todas formas, la elección había sido limpia, Sirleaf fue declarada Presidenta electa el 15 de noviembre y juramentada el 16 de enero de 2012 para su segundo mandato, siendo la primera presidencia constitucional de Liberia finalizada con éxito desde el golpe de Estado de 1980.[4]

  1. «National Tally Center Tally Report». National Elections Commission. 25 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 27 de abril de 2012. Consultado el 25 de octubre de 2011. 
  2. a b c EISA technical assessment team and election observer mission report, «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2013. Consultado el 13 de noviembre de 2013. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas resignation
  4. «National Tally Center Tally Report». National Elections Commission. 15 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 25 de abril de 2012. Consultado el 15 de noviembre de 2011. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne