Elecciones generales de Uruguay de 1946

← 1942 • Bandera de Uruguay • 1950 →
Elecciones generales de Uruguay de 1946
Fecha Domingo 24 de noviembre de 1946
Tipo Presidencial

Demografía electoral
Hab. registrados 993 892
Participación
  
65.34 %

Resultados
Tomás Berreta – Colorado
Votos 310 496  
Senadores obtenidos 15  4
Diputados obtenidos 47  11
  
47.83 %
Luis Alberto de Herrera – Nacional
Votos 208 120  
Senadores obtenidos 10  3
Diputados obtenidos 31  8
  
32.04 %
Alfredo García Morales – Partido Nacional Independiente
Votos 62 955  
Senadores obtenidos 3  0
Diputados obtenidos 9  2
  
9.69 %
Joaquín Secco Illa – Unión Cívica
Votos 35 154  
Senadores obtenidos 1  0
Diputados obtenidos 5  1
  
5.41 %
Eugenio Gómez – Partido Comunista
Votos 32 680  
Senadores obtenidos 1  1
Diputados obtenidos 5  3
  
5.03 %
Emilio Frugoni – Partido Socialista
Votos 15 731  
Senadores obtenidos 0  0
Diputados obtenidos 2  1
  
2.35 %

Resultados por departamento
Elecciones generales de Uruguay de 1946
  16   Partido Colorado
   3    Partido Nacional

Composición del Senado
Elecciones generales de Uruguay de 1946
   1    Partido Comunista   16   Partido Colorado
   1    Unión Cívica   10   Partido Nacional    3    Partido Nacional Independiente

Composición de la Cámara de Representantes
Elecciones generales de Uruguay de 1946
   5    Partido Comunista    2    Partido Socialista   47   Partido Colorado
   5    Unión Cívica   31   Partido Nacional    9    Partido Nacional Independiente

Presidente de Uruguay

Las elecciones generales de 1946 en Uruguay fueron llevadas a cabo el domingo 24 de noviembre de ese año, y tuvieron el propósito de elegir el gobierno nacional (Presidente y Vicepresidente), todos los miembros del Poder Legislativo (senadores y diputados) y las integraciones de las Juntas Departamentales y las Juntas Electorales.[1]​ Este acto eleccionario se realizó de acuerdo a lo establecido en la Constitución de 1942, y contó asimismo con dos propuestas plebiscitarias de reforma constitucional, que finalmente no lograron los votos necesarios para ser aprobadas.[1]

  1. a b Fabregat, Julio Tomás (1948). Corte Electoral, ed. Elecciones uruguayas (febrero de 1925 a noviembre de 1946). p. 588. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne