Elecciones generales de Venezuela de 1963

← 1958 • Bandera de Venezuela • 1968 →
Elecciones generales de
Venezuela de 1963

Presidente para el periodo 1964-1969
47 escaños del Senado de la República
179 escaños de la Cámara de Diputados
Miembros de las Asambleas Legislativas Estadales
y de los Concejos Municipales
Fecha Domingo 1 de diciembre de 1963
Tipo Presidencial, legislativa y municipal
Período 2 de marzo de 1964 al
2 de marzo de 1969
(Congreso de la República)
12 de marzo de 1964 al
12 de marzo de 1969
(Presidencia de la República)
1 de enero de 1964 al
2 de marzo de 1969
(Cuerpos deliberantes)

Demografía electoral
Población 8 970 241
Hab. registrados 3 369 968
Votantes 3 107 527
Participación
  
92.21 %  1.2 %
Votos válidos 2 918 877
Votos nulos 188 650

Resultados
Raúl Leoni – AD
Votos 957 574  25.4 %
  
32.81 %
Rafael Caldera – COPEI
Votos 589 177  39.2 %
  
20.19 %
Jóvito Villalba – URD
Coalición
Votos 551 266  39 %
  
18.89 %
Arturo Uslar Pietri – IPFN
Votos 469 363  
  
16.08 %
Wolfgang Larrazábal – FDP
Votos 275 325  
  
9.43 %
Otros candidatos
Votos 76 172  
  
2.61 %

Candidato ganador por estado.
Elecciones generales de Venezuela de 1963

Composición del Senado
Elecciones generales de Venezuela de 1963
  22   AD   7   URD   5   IPFN
  8   COPEI   1   AD-Op.   4   FDP

Composición de la Cámara de Diputados
Elecciones generales de Venezuela de 1963
  66   AD   29   URD   22   IPFN   1   PSV
  39   COPEI   5   AD-Op.   16   FDP   1   MENI


Presidente de la República de Venezuela

Las elecciones generales de Venezuela de 1963 se celebraron el domingo 1 de diciembre de 1963 para dirimir al sucesor del presidente Rómulo Betancourt, dirigente de Acción Democrática e inaugurador de la etapa histórica y política venezolana, así como la renovación de los demás poderes públicos del país. En estos comicios resultó ganador Raúl Leoni.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne