← 2015 • ![]() | |||||||||||
Elecciones legislativas de 2017 127 de 257 bancas de la Cámara de Diputados 24 de 72 bancas del Senado de la Nación | |||||||||||
Fecha | Domingo 22 de octubre de 2017 | ||||||||||
Tipo | Legislativa | ||||||||||
Período | Diputados: 10 de diciembre de 2017 - 9 de diciembre de 2021 Senadores: 10 de diciembre de 2017 - 9 de diciembre de 2023 | ||||||||||
Duración de campaña | 17 de septiembre a 20 de octubre de 2017 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 44 044 811 | ||||||||||
Hab. registrados | 33 116 077 | ||||||||||
Votantes | 25 699 745 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
77.61 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 24 580 114 (95,64%) | ||||||||||
Votos en blanco | 762 151 (2,97%) | ||||||||||
Votos nulos | 357 480 (1,39%) | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Cambiemos[1] | ||||||||||
Coalición Propuesta Republicana
Unión Cívica Radical Coalición Cívica ARI Partido Fe Partido Demócrata Progresista Partido Conservador Popular Avanzar San Luis Frente Cívico de Córdoba Encuentro por Corrientes Partido Demócrata de Mendoza Unión del Centro Democrático Partido Demócrata de Buenos Aires Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social Unión por la Libertad Partido del Diálogo Movimiento Social por la República Partido Demócrata de la Capital Federal Partido de la Ciudad en Acción Confianza Pública Partido Socialista[nota 1] Movilización Nuevo Espacio de Opinión Bases y Principios del Chaco Partido GEN[nota 2] Movimiento Social Entrerriano Mov. de Integración y Desarrollo[nota 3] Compromiso Federal Cambio Jujeño Cruzada Renovadora Movimiento Federalista Pampeano Nuevo Compromiso Neuquino Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo Propuesta Salteña Partido Identidad Salteña Primero Salta Partido Dignidad Ciudadana Producción y Trabajo Movimiento Libres del Sur[nota 4] Encuentro Ciudadano Partido por la Justicia Social | |||||||||||
Votos | 10 261 407 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 12 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 61 ![]() | ||||||||||
41.75 % | |||||||||||
![]() |
Unidad Ciudadana | ||||||||||
Coalición Partido Justicialista (facción)
Frente Grande Partido de la Victoria Partido Solidario Kolina Nuevo Encuentro Partido de la Concertación FORJA Partido Comunista Nueva Dirigencia Red por Buenos Aires Frente Progresista y Popular Frente Patria Grande Seamos Libres Compromiso Federal Unión Celeste y Blanco[nota 5] Partido del Trabajo y del Pueblo[nota 6] Dignidad Popular Partido Proyecto Popular Partido Independiente del Chubut Partido Demócrata Progresista[nota 7] Movimiento de Acción Popular Partido Auténtico Formoseño Partido Acción Nativa Mov. Independiente de Participación Partido Renovador del Oeste Fortaleza Partido para el Hombre Nuevo Juntos Podemos Movimiento Popular Unido | |||||||||||
Votos | 4 869 994 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 4 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 28 | ||||||||||
19.81 % | |||||||||||
![]() |
Frente Justicialista[2] | ||||||||||
Coalición Partido Justicialista (facción)
Frente Grande[nota 8] Partido Solidario[nota 9] Partido de la Victoria[nota 10] Nuevo Encuentro[nota 11] Partido Demócrata Cristiano Partido Renovador de Salta Unión Victoria Popular Memoria y Movilización Social Frente Salteño Frente Plural Partido FELICIDAD Partido del Trabajo y la Equidad[nota 12] Nueva Unión Ciudadana Movimiento de Integración Federal Lealtad y Dignidad Partido Verde Partido Crecer con Todos Partido Proyecto Popular Partido Frente para el Cambio Partido Causa Reparadora Partido Polo Social - Movimiento de Bases Partido Federal Renovador Partido Corriente Martín Fierro Nuevo Espacio de Participación Partido Socialistas Unidos por el Chaco Unión del Centro Democrático[nota 13] Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo Movimiento por Todos Frente Entrerriano Federal Movimiento Proyecto Sur[nota 14] Arriba Jujuy Movimiento de Acción Vecinal | |||||||||||
Votos | 3 369 161 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 6 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 22 | ||||||||||
13.71 % | |||||||||||
![]() |
1País | ||||||||||
Votos | 1 479 268 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 4 ![]() | ||||||||||
5.76 % | |||||||||||
![]() |
Frente de Izquierda | ||||||||||
Votos | 1 156 160 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
4.70 % | |||||||||||
![]() |
Frente Progresista | ||||||||||
Coalición Partido Socialista
Partido Demócrata Progresista[nota 16] Partido GEN[nota 17] Movimiento Libres del Sur[nota 18] Participación, Ética y Solidaridad Partido del Trabajo y del Pueblo[nota 19] Nuevo Encuentro[nota 20] El Frente y la Participación Neuquina Unión de los Neuquinos Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo[nota 21] Frente H.A.C.E.R. por el Progreso Social | |||||||||||
Votos | 416 063 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
1.69 % | |||||||||||
![]() |
Evolución Ciudadana | ||||||||||
Votos | 237 132 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 | ||||||||||
0.96 % | |||||||||||
![]() |
Otros partidos | ||||||||||
Votos | 1 511 271 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 | ||||||||||
6.15 % | |||||||||||
Resultados por distrito | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Composición del Senado de la Nación | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Composición de la Cámara de Diputados | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina | |||||||||||
Las elecciones legislativas de Argentina de 2017 tuvieron lugar el domingo 22 de octubre del mencionado año con el objetivo de renovar 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados, cámara baja del Congreso de la Nación Argentina, así como 24 de las 72 bancas del Senado de la Nación, la cámara alta, en representación de las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis, y Santa Cruz. Al mismo tiempo que los comicios se realizaron elecciones para renovar la mayoría de las legislaturas provinciales, mientras que dos provincias (Corrientes, y Santiago del Estero), eligieron gobernador. Se realizaron durante la presidencia de Mauricio Macri, y fueron las primeras elecciones de medio término enfrentada por un gobierno ajeno al Partido Justicialista (PJ) desde los controvertidos comicios previos a la crisis de diciembre de 2001. Los candidatos surgieron de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), realizadas el domingo 13 de agosto, pudiendo disputar únicamente las listas que superaran el 1,5% de los votos válidos en cada distrito.
El frente político gobernante a nivel nacional, Cambiemos, compuesta mayormente por los partidos Propuesta Republicana (PRO), Unión Cívica Radical (UCR), y Coalición Cívica ARI (CC-ARI), presentó listas en todos los distritos bajo diferentes denominaciones, y en algunos casos aliada con otras fuerzas o alianzas. El clima electoral en general fue favorable para el oficialismo debido a la internas en el opositor Frente para la Victoria (FpV), que si bien tras las anteriores elecciones era el bloque mayoritario en ambas cámaras. El kirchnerismo, encabezado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, disputó las elecciones bajo el sello Unidad Ciudadana, presentándose como candidata a Senadora Nacional por la clave provincia de Buenos Aires, distrito en el que reside el 38% del electorado argentino. Un sector del FpV, liderado por Florencio Randazzo, disputó también las elecciones por separado luego de que fracasara la intención de realizar primarias internas entre Randazzo y Fernández de Kirchner.[5] Sergio Massa, de la coalición Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), que había quedado en tercer puesto en las anteriores elecciones, logró un pacto electoral con la alianza Progresistas, configurando el sello "1País", con el que se presentó también como candidato a Senador bonaerense. Otra coalición nacional de importancia fue el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), representante de la mayor parte de izquierda trotskista. Estas coaliciones se replicaron en gran medida en los demás distritos, favoreciendo la división del peronismo en varios sectores.
La campaña electoral estuvo polarizada entre el oficialismo y la oposición. Días antes de las elecciones primarias, el 1 de agosto, tuvo lugar la desaparición de Santiago Maldonado, denunciada por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre como un caso de desaparición forzada, por el cual fueron responsabilizados tanto Macri como su entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y otros funcionarios del entonces gobierno nacional.[6] Las elecciones PASO fueron sumamente ajustadas, sobre todo en la contienda bonaerense, que resultó en un empate técnico con Cambiemos imponiéndose en la categoría de diputados nacionales y Unidad Ciudadana en la de senadores nacionales, en ambos casos por una diferencia mínima.[7]
Finalmente, la elección general resultó en un holgado triunfo para las coaliciones ligadas a Cambiemos a nivel nacional, que obtuvieron juntas un 41.75% de los votos válidamente emitidos y sumaron un total de 61 diputados. El oficialismo se impuso en Buenos Aires, Capital Federal, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Cruz y Santa Fe.[8] Fue la primera instancia desde 1985 en que una fuerza política se impuso en los cinco distritos más poblados, y constituyó la primera victoria de un oficialismo no peronista en una elección legislativa de medio término desde dicho año.[8] A pesar de verse derrotada en Buenos Aires y sufrir un fuerte revés en diversos bastiones electorales peronistas, el kirchnerismo conservó su preponderancia dentro del peronismo: las listas ligadas a Unidad Ciudadana obtuvieron un 19.81% de las preferencias (21.38% si se cuenta al Frente Cívico por Santiago, coalición gobernante de la provincia de Santiago del Estero alineada con el kirchnerismo), con lo que habría sumado 31 diputados, contra el 13.71% obtenido por los frentes justicialistas locales, que obtuvieron 22 bancas. Las listas ligadas a Unidad Ciudadana triunfaron en Formosa, Río Negro, Santiago del Estero y Tierra del Fuego; mientras que el justicialismo no kirchnerista venció en Catamarca, La Pampa, San Luis, San Juan y Tucumán.[8] En Chubut y Misiones triunfaron coaliciones ligadas al peronismo, pero no al PJ: Chubut Somos Todos y el Frente Renovador de la Concordia respectivamente. El massismo por su parte sufrió una aplastante derrota al no superar el 6% de los votos a nivel nacional y no lograr consagrar ningún senador y solo 4 diputados.[9] El Frente de Izquierda obtuvo el 4.70% de los votos, superando el millón de sufragios por segunda vez en su historia, resultado que la dirigencia partidaria de la alianza catalogó de "histórico".[10] La participación fue del 77.61% del electorado registrado.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.