Elecciones parlamentarias de Chile de 1957

← 1953 • Bandera de Chile • 1961 →
Elecciones parlamentarias de 1957
Congreso Nacional para el xliii periodo
Fecha Domingo 3 de marzo de 1957
Tipo Parlamentaria, nivel nacional
Cargos a elegir 20 senadores
147 diputados
Período Senadores: 1957-1965
Diputados: 1957-1961

Demografía electoral
Población 7 137 000 (est.)
Hab. registrados 1 284 159[1]

Resultados
Partido Radical
Senadores obtenidos 5  0
Diputados obtenidos 36  17
Partido Liberal
Senadores obtenidos 4  2
Diputados obtenidos 30  8
Frente de Acción Popular
Senadores obtenidos 3  
Diputados obtenidos 21  
Partido Conservador Unido
Senadores obtenidos 2  
Diputados obtenidos 21  
Federación Social Cristiana
Senadores obtenidos 2  2
Diputados obtenidos 19  14
Partido Agrario Laborista
Senadores obtenidos 1  2
Diputados obtenidos 10  19
Partido Nacional
Senadores obtenidos 1  
Diputados obtenidos 7  
Movimiento Republicano
Senadores obtenidos 0  
Diputados obtenidos 1  
Independientes fuera de pacto
Senadores obtenidos 2  
Diputados obtenidos 2  

Distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado
Elecciones parlamentarias de Chile de 1957
  21   PCU   30   PL   7   PN   10   PAL   1   MR   2   Independientes Fed. Soc. Cristiana   17   FN   2   PCSC
  36   PR Frente de Acción Popular   5   PDo   7   PS   5   PSP   4   PT
Elecciones parlamentarias de Chile de 1957
  6   PCU   10   PL   3   PN   4   PAL   1   MR   2   Independientes Fed. Soc. Cristiana   2   FN
  9   PR Frente de Acción Popular   1   PDo   2   PS   5   PSP

En las elecciones parlamentarias de marzo de 1957, se eligieron 147 diputados y se renovaron 20 de los 45 escaños de senadores.

El Frente de Acción Popular (FRAP) debutó oficialmente como coalición de izquierda, reuniendo a socialistas, socialistas populares, democráticos y radicales doctrinarios. Como la Ley de Defensa Permanente de la Democracia aún estaba vigente, los comunistas se inscribieron en el Partido del Trabajo y en el PS para presentarse, logrando la elección de seis diputados. En total, la agrupación logró elegir a tres senadores y 21 diputados.

La Falange Nacional y el Partido Conservador Social Cristiano se presentaron juntos en la Federación Social Cristiana, la que mostró un gran alza para el sector. Meses después de estas elecciones, ambas colectividades se unieron para crear el Partido Demócrata Cristiano.

El Partido Radical fue uno de los más beneficiados, ya que recuperó los escaños que había perdido en las elecciones pasadas. Estos resultados provocaron el entusiasmo del partido, que decidió presentar un candidato propio para la elección presidencial del año siguiente.

El Partido Liberal, que al igual que los radicales vio disminuida su representación parlamentaria, tuvo un alza en la votación, mientras que el Partido Conservador Unido se estrenaba logrando 21 diputados y dos senadores.

Próximo a dejar el poder, Carlos Ibáñez del Campo tenía como único apoyo al Partido Agrario Laborista, el que perdió varios escaños. El Partido Nacional, conformado por exibañistas, logró la elección de siete diputados y un senador.

El plazo para inscribir las listas de candidatos ante la Dirección del Registro Electoral finalizó el 13 de enero de 1957.[2]​ Los partidos formaron distintas listas conjuntas entre ellos: por ejemplo, en la elección de senadores, en Atacama y Coquimbo presentaron una lista conjunta los partidos Radical, Liberal y Falange Nacional, mientras que en Santiago la FN iba en lista conjunta con el Partido Nacional, mientras que los partidos Liberal y Conservador Unido presentaron candidaturas junto con el Partido Agrario Laborista.[3]

  1. Ricardo Nazer, Jaime Rosemblit (2000). «Electores, sufragio y democracia en Chile: una mirada histórica» (PDF). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  2. «Listas de candidatos a diputados inscritas en el Registro Electoral» (PDF). La Nación. 14 de enero de 1957. p. 119. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  3. «La experiencia de esta noche impone reforma de nuestro sistema electoral» (PDF). La Nación. 13 de enero de 1957. p. 5. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne