← 2010 • • 2020 → | |||||||||||
Elecciones parlamentarias de Venezuela de 2015 Diputados de la Asamblea Nacional (IV Legislatura) 167 escaños en la Asamblea 84 escaños necesarios para la mayoría absoluta | |||||||||||
Fecha | Domingo 6 de diciembre de 2015 | ||||||||||
Tipo | Parlamentaria, nivel nacional | ||||||||||
Cargos a elegir | 167 diputados | ||||||||||
Período | 5 de enero de 2016 al 5 de enero de 2021 | ||||||||||
Duración de campaña | 13 de noviembre al 3 de diciembre de 2015 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | [5] | 30 825 782||||||||||
Hab. registrados | [3] | 19 504 106||||||||||
Votantes | [4] | 14 385 349||||||||||
Participación | |||||||||||
74.17 % 7.7 % | |||||||||||
Votos válidos | 13 747 450 | ||||||||||
Votos nulos | 686 119 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Mesa de la Unidad Democrática | |||||||||||
Votos | 7 728 025 45.3 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 112 47 | ||||||||||
56.21 % | |||||||||||
Gran Polo Patriótico Simón Bolívar | |||||||||||
Votos | 5 625 248 3.7 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 55 43 | ||||||||||
40.92 % | |||||||||||
Otros partidos[1][2] | |||||||||||
Votos | 394 064 11.3 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 0 2 | ||||||||||
2.87 % | |||||||||||
Resultados por circunscripción | |||||||||||
Distribución de escaños en la Asamblea Nacional | |||||||||||
55 GPPSB
|
112 MUD
| ||||||||||
Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela | |||||||||||
Resultados del Consejo Nacional Electoral |
Las elecciones parlamentarias de Venezuela de 2015 se celebraron el 6 de diciembre de 2015[7] para renovar todos los escaños de la Asamblea Nacional, mediante votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional. Los diputados electos durarán cinco años en el ejercicio de sus funciones,[8] por el período constitucional comprendido entre el 5 de enero de 2016 y el 5 de enero de 2021.[a]
Fueron las decimosextas elecciones parlamentarias desde 1947 y los cuartos comicios legislativos nacionales desde la Constitución de 1999, que estableció la creación del actual órgano legislativo. A diferencia de procesos anteriores, en esta ocasión no se eligieron los escaños venezolanos del Parlamento Latinoamericano porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó eliminar esas elecciones por solicitud del Parlamento.[9] Fueron también las primeras elecciones parlamentarias que se celebraban después de la muerte de Hugo Chávez.[10]
Las elecciones resultaron en la victoria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), principal movimiento de oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro, con 112 de los 167 diputados de la Asamblea Nacional (56,2% de los votos), y la primera victoria electoral de peso para la oposición en 17 años.[11][12][13][14]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas chavez
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/>
correspondiente.