Elecciones presidenciales de Rusia de 2008

← 2004 • Bandera de Rusia • 2012 →
Elecciones presidenciales de 2008
Presidente para el período 2008-2012
Fecha Domingo 2 de marzo de 2008
Tipo Presidencial

Demografía electoral
Población 143 123 162
Hab. registrados 107 222 016
Votantes 74 746 649
Participación
  
69.71 %  5.4 %
Votos válidos 73 641 116
Votos nulos 1 105 533

Resultados
Dmitri Medvédev – Rusia Unida
Votos 52 530 712  6 %
  
71.25 %
Guennadi Ziugánov – PCFR
Votos 13 243 550  39.2 %
  
17.96 %
Vladímir Zhirinovski – PLDR
Votos 6 988 510  397.3 %
  
9.48 %
Andréi Bogdánov – DPR
Votos 968 344  
  
1.31 %

Resultado por circunscripción
Elecciones presidenciales de Rusia de 2008
     Medvédev


Presidente de la Federación de Rusia

Las elecciones presidenciales de Rusia de 2008 tuvieron lugar el domingo 2 de marzo. Estando impedido, de acuerdo con la Constitución de Rusia, para presentarse a la reelección por haber cumplido el límite de dos mandatos consecutivos, el presidente en funciones Vladímir Putin, del partido Rusia Unida, apoyó la candidatura de Dmitri Medvédev. Aunque oficialmente fue candidato solo de dicho partido, Medvédev contaba también con el apoyo de varios partidos que habían apoyado a Putin. De este modo, el candidato oficialista obtuvo una victoria aplastante con el 71.25% de los votos, logrando triunfar en todas las circunscripciones federales del país (algo que ocurría por primera vez). Guennadi Ziugánov, candidato del Partido Comunista de la Federación Rusa, quedó en un distante segundo lugar con el 17.96% de los votos; en tercer lugar Vladímir Zhirinovski, del Partido Liberal Democrático de Rusia, con el 9.48%; y en último lugar Andréi Bogdánov, del Partido Democrático de Rusia, con solo el 1.31% de los sufragios. La participación electoral oficial fue del 69.71% del electorado. Con solo cuatro candidatos, es hasta la actualidad la elección presidencial rusa con menos candidaturas.[1][2]

La equidad de las elecciones fue cuestionada por la comunidad internacional, y los grupos de observadores dieron informes contradictorios. Algunos informaron que la elección fue generalmente limpia, mientras que otros informaron que no todos los candidatos tenían la misma cobertura de los medios y que la oposición al Kremlin fue tratada injustamente. Los grupos de observación electoral encontraron una serie de irregularidades graves. El grupo de observadores de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) declaró que la elección no había sido "ni libre ni justa".[3]​ Por su parte, el grupo de supervisión electoral de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) se negó a supervisar las elecciones por lo que denominó "severas restricciones a sus observadores por parte del gobierno ruso", una acusación que Rusia rechazó vehementemente, calificando la decisión como "inaceptable".[4][5]

Aunque las elecciones fueron sumamente controvertidas, no hubo denuncias directas de fraude electoral o relleno de urnas, sino que las acusaciones pesaron sobre la falta de cobertura de la oposición y una atmósfera de intimidación a los votantes. Aunque la Unión Europea criticó el manejo de las elecciones y dejó en claro que los comicios no cumplían con los criterios para considerarse democráticos, Alemania y Francia felicitaron a Medvédev por su victoria, afirmando que su victoria "parecía" reflejar la voluntad del pueblo ruso.[6]

  1. Reintroducing: The Democratic Party Of Russia, The eXile, June 15, 2007.
  2. Presidential candidate Bogdanov denies Kremlin ties, Reuters, January 30, 2008.
  3. Hooper, By Adrian Blomfield in Moscow and Duncan. «Russian election». Telegraph.co.uk. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas os
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas n
  6. [1]

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne