← 2019 • ![]() | |||||||||||
Elecciones seccionales de 2023 | |||||||||||
Fecha | Domingo 5 de febrero de 2023 | ||||||||||
Tipo | Seccional | ||||||||||
Cargos a elegir | Ver lista
| ||||||||||
Período | 2023 a 2027 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 18 058 218 | ||||||||||
Hab. registrados | 13 450 047 | ||||||||||
Votantes | 9 842 036 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
80.74 % | |||||||||||
Votos válidos | 7 314 351 | ||||||||||
Votos en blanco | 1 005 632 | ||||||||||
Votos nulos | 1 522 053 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Revolución Ciudadana | ||||||||||
Votos | 2 301 388 ![]() | ||||||||||
Prefecturas | 9 | ||||||||||
Alcaldías | 50 | ||||||||||
23.38 % | |||||||||||
![]() |
Partido Social Cristiano | ||||||||||
Votos | 1 245 463 ![]() | ||||||||||
Prefecturas | 2 | ||||||||||
Alcaldías | 28 | ||||||||||
12.65 % | |||||||||||
![]() |
Partido SUMA | ||||||||||
Votos | 1 052 208 ![]() | ||||||||||
Prefecturas | 1 | ||||||||||
Alcaldías | 25 | ||||||||||
10.69 % | |||||||||||
![]() |
Movimiento RETO | ||||||||||
Votos | 961 508 | ||||||||||
Prefecturas | 1 | ||||||||||
Alcaldías | 22 | ||||||||||
9.76 % | |||||||||||
![]() |
Movimiento CREO | ||||||||||
Votos | 889 012 ![]() | ||||||||||
Prefecturas | 0 | ||||||||||
Alcaldías | 25 | ||||||||||
9.03 % | |||||||||||
![]() |
Pachakutik | ||||||||||
Votos | 859 774 ![]() | ||||||||||
Prefecturas | 6 | ||||||||||
Alcaldías | 26 | ||||||||||
8.73 % | |||||||||||
![]() |
Pueblo, Igualdad y Democracia | ||||||||||
Votos | 842 877 | ||||||||||
Prefecturas | 0 | ||||||||||
Alcaldías | 6 | ||||||||||
8.56 % | |||||||||||
![]() |
Movimiento Construye | ||||||||||
Votos | 620 923 | ||||||||||
Prefecturas | 0 | ||||||||||
Alcaldías | 11 | ||||||||||
6.30 % | |||||||||||
![]() |
Centro Democrático | ||||||||||
Votos | 620 070 ![]() | ||||||||||
Prefecturas | 0 | ||||||||||
Alcaldías | 17 | ||||||||||
6.30 % | |||||||||||
![]() |
Partido Sociedad Patriótica | ||||||||||
Votos | 588 070 | ||||||||||
Prefecturas | 1 | ||||||||||
Alcaldías | 18 | ||||||||||
5.97 % | |||||||||||
![]() |
Movimiento MOVER | ||||||||||
Votos | 573 926 ![]() | ||||||||||
Prefecturas | 0 | ||||||||||
Alcaldías | 4 | ||||||||||
5.83 % | |||||||||||
![]() |
Unidad Popular | ||||||||||
Votos | 458 848 | ||||||||||
Prefecturas | 1 | ||||||||||
Alcaldías | 13 | ||||||||||
4.66 % | |||||||||||
![]() |
Democracia Sí | ||||||||||
Votos | 406 010 ![]() | ||||||||||
Prefecturas | 1 | ||||||||||
Alcaldías | 7 | ||||||||||
4.12 % | |||||||||||
![]() |
Izquierda Democrática | ||||||||||
Votos | 387 252 ![]() | ||||||||||
Prefecturas | 1 | ||||||||||
Alcaldías | 10 | ||||||||||
3.93 % | |||||||||||
![]() |
Movimientos locales | ||||||||||
Votos | 2 785 484 | ||||||||||
Prefecturas | 8 | ||||||||||
Alcaldías | 93 | ||||||||||
28.30 % | |||||||||||
Resultados de elecciones de prefecturas provinciales | |||||||||||
![]() | |||||||||||
CNE |
Las elecciones seccionales de Ecuador de 2023 se realizaron el 5 de febrero de 2023 para designar: 23 prefectos, 23 viceprefectos, 221 alcaldes, 868 concejales urbanos, 437 concejales rurales y 4,084 vocales principales de las juntas parroquiales.[1] Ese mismo día tuvo lugar un Referéndum constitucional con ocho preguntas.
Los resultados de las elecciones fueron favorables para el Movimiento Revolución Ciudadana (RC), el movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa obtuvo 9 prefecturas, dos de ellas fueron las provincias más pobladas del país, Guayas donde fue electa la presidenta del movimiento Marcela Aguiñaga y Pichincha donde la prefecta Paola Pabón fue reelegida.[2][3][4] El correismo también obtuvo las alcaldías de las dos principales ciudades del país, tanto en Quito con Pabel Muñoz y en Guayaquil con Aquiles Álvarez, la elección de Álvarez marcó el fin de administraciones lideradas por el Partido Social Cristiano en Guayaquil por más de 30 años.[5][6][7][8]
El Partido Social Cristiano (PSC), partido liderado por el exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot, pasó a ser la segunda fuerza política del país, lograron obtener un buen desempeño en las provincias más pobladas del país y mantuvieron 2 de las 8 prefecturas obtenidas en las elecciones de 2019 y también importantes alcaldías en la provincia del Guayas como las de Samborondón y Daule.[9] Sin embargo no lograrón obtener la reelección en la prefectura del Guayas y en la alcaldía de Guayaquil; donde sus candidatas Susana González y Cynthia Viteri fueron derrotadas por los candidatos de RC.[10][11] En la alcaldía de Guayaquil fue la primera vez en 31 años que el PSC no obtiene la elección, desde las elecciones de 1992 cuándo León Febres-Cordero se convirtió en alcalde, Guayaquil era considerado bastión del PSC.[12][13]
El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), partido de izquierda indígena, mantuvo su aceptación en provincias de la región Interandina y Amazónica del Ecuador, obtuvo 6 prefecturas en total, siendo uno de los movimiento con más prefecturas a nivel nacional sólo superado por RC.[14]