Electorado de Baviera | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Electorado | |||||||||||||||||||||||||||||||
1623-1806 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Baviera destacada en un mapa del Sacro Imperio Romano Germánico en 1648. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Múnich | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Electorado | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Alemán | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Catolicismo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Moderna y Periodo napoleónico | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1623 | Elevado a Principado Electoral | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1806 | Elevado a Reino | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||
Príncipe elector • 1623-1651 • 1651-1679 • 1679-1726 • 1726-1745 • 1745-1777 • 1777-1799 •1799-1805 |
Maximiliano I Fernando María I Maximiliano II Emanuel Carlos Alberto Maximiliano III José Maximiliano IV | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
El Electorado de Baviera (en alemán: Kurfürstentum Bayern) fue un electorado hereditario dependiente del Sacro Imperio Romano Germánico con inmediación imperial surgido en 1623. En 1806 tras la disolución del Imperio se convirtió en el Reino de Baviera.[1]
La dinastía Wittelsbach que gobernaba el Ducado de Baviera era la rama menor (más joven) de la familia que también gobernaba el Electorado del Palatinado. El jefe de la rama mayor era uno de los siete príncipes electores del Sacro Imperio Romano de acuerdo con la Bula de Oro de 1356, pero Baviera fue excluida de la dignidad electoral. En 1621, el Elector Palatino Federico V fue puesto bajo prohibición imperial por su papel en la revuelta de Bohemia contra el emperador Fernando II, y la dignidad electoral y territorio del Alto Palatinado fue conferido a su primo leal, Duque Maximiliano I de Baviera. Aunque la Paz de Westfalia traería un nuevo título electoral al hijo de Federico V, con excepción de un breve periodo durante la guerra de sucesión española, los descendiente de Maximiliano continuarían sosteniendo la dignidad electoral original hasta la extinción de su línea en 1777. En ese punto, las dos líneas fueron unidas en unión personal hasta el fin del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1805, después de la Paz de Presburgo, el entonces elector Maximiliano José, fue elevado a la dignidad de rey de Baviera, y el Sacro Imperio Romano Germánico fue abolido al año siguiente.