Elizabeth Blackwell

Elizabeth Blackwell
Información personal
Nacimiento 3 de febrero de 1821 Ver y modificar los datos en Wikidata
Brístol (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 31 de mayo de 1910 Ver y modificar los datos en Wikidata
Hastings (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Kilmun Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica y estadounidense
Familia
Padres Samuel Blackwell Ver y modificar los datos en Wikidata
Hannah Blackwell Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
  • Bedford College
  • Geneva Medical College
  • State University of New York Upstate Medical University Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Médica, escritor sobre medicina, ensayista, activista por los derechos de las mujeres, activista por los derechos humanos y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ensayo Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Elizabeth Blackwell (Bristol, 3 de febrero de 1821-31 de mayo de 1910) fue una médica británica, la primera mujer en recibir un título médico en los Estados Unidos[1]​ y la primera mujer en el Registro Médico del Consejo Médico General. Tanto en Estados Unidos como en Inglaterra desempeñó un destacado papel como concienciadora social e impulsora de la educación de la mujer en medicina. Sus contribuciones siguen siendo celebradas con la medalla Elizabeth Blackwell, que cada año se otorga a una mujer que haya contribuido significativamente en la promoción de la mujer en la medicina.[2]

Inicialmente, Blackwell no estaba interesada en la carrera de Medicina, especialmente después de que su maestra de escuela trajo un ojo de buey para usarlo como herramienta de enseñanza. Se convirtió en maestra de escuela para mantener a su familia. Esta ocupación era vista como adecuada para las mujeres durante el siglo xix, sin embargo, pronto la encontró inadecuada para ella. El interés de Blackwell por la medicina surgió después de que una amiga se enfermara y comentara que, si una doctora la hubiera atendido, tal vez no habría sufrido tanto. Blackwell comenzó a postularse para las facultades de medicina e inmediatamente comenzó a soportar el prejuicio contra su sexo que persistiría durante toda su carrera. Fue rechazada en todas las facultades de medicina a las que postuló, excepto en el Geneva Medical College,[3]​ en el que los estudiantes varones votaron sobre la aceptación de Blackwell. En 1847, Blackwell se convirtió en la primera mujer en asistir a una escuela de medicina en los Estados Unidos.

La tesis de Blackwell sobre la fiebre tifoidea, publicada en 1849 en el Buffalo Medical Journal, poco después de graduarse, fue el primer artículo médico publicado por una estudiante en los Estados Unidos.[4]​ Mostraba un fuerte sentido de empatía y sensibilidad hacia el sufrimiento humano, así como una fuerte defensa de la justicia económica y social. Esta perspectiva fue considerada por la comunidad médica como «femenina».

Blackwell también fundó la Enfermería para Mujeres y Niños de Nueva York con su hermana Emily Blackwell en 1857, y comenzó a dar conferencias al público femenino sobre la importancia de educar a las niñas. También desempeñó un papel importante durante la guerra de Secesión estadounidense en la organización del cuerpo de enfermeras.

  1. «Elizabeth Blackwell: la inusual 'primera doctora moderna' que ingresó a la medicina para probar que tenía la razón». BBC News Mundo. Consultado el 15 de marzo de 2022. 
  2. Blackwell, Elizabeth (1895). Pioneer Work in Opening the Medical Profession to Women: Autobiographical Sketches. Londres, Nueva York: Longmans, Green, and Co. Consultado el 17 de julio de 2016. 
  3. «Elizabeth Blackwell: la inusual 'primera doctora moderna' que ingresó a la medicina para probar que tenía la razón». BBC News Mundo. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  4. Prego Meleiro, Carlos (1 de septiembre de 2020). «Elizabeth Blackwell, la pionera que abrió la medicina profesional a las mujeres en EE. UU.». Mujeres con ciencia. Consultado el 3 de febrero de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne