Elle (pronombre)

the

Símbolo del género no binario, propuesto como alternativa a los símbolos masculino () y femenino ().

Elle (en plural, elles) es un pronombre personal no normativo en español propuesto para referirse a la tercera persona, pero sin identificar un género gramatical, a diferencia de los pronombres tradicionales él/ella y, sus plurales, ellos/ellas.[1]

El objetivo de este término propuesto es identificar y nombrar a personas de identidades de género fuera del binarismo masculino-femenino (personas no binarias, transgénero o tercer sexo) sin asignarles forzosamente un género gramatical, como se afirma que hacen los pronombres tradicionales.[2]​ El uso de «elle» también permitiría identificar a personas en situaciones donde el género no sea deseable o necesario comunicarlo.[3]

El uso de un pronombre diferente al tradicional ha sido solicitado por grupos de personas no binarias o de identidades de género diferentes, así como por personas y grupos de personas de géneros binarios o identidades de género tradicionales,[4][5][6][7]​ para quienes el uso de pronombres adecuados a su identidad es relevante para su identificación y representación.[2][3]​ El uso del término ha sido debatido entre especialistas,[7]​ aunque no ha sido reconocido por la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Por otra parte, la palabra «elle» fue añadida al Observatorio de palabras de la Real Academia Española (RAE) en 2020, aunque fue retirada días después, aclarando que en un futuro «se volverá a valorar».[8][9][10]​ Otros idiomas, como el inglés (they/their/them) o el sueco (hen), han generado términos no binarios equivalentes.[11][12]

  1. Maldonado, Leonor (18 de junio de 2017). «La lengua no tiene sexo: "Elle está cansade"». El Español. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  2. a b Abraham, Amelia (6 de febrero de 2020). «¿Cómo usar los pronombres neutros correctamente y por qué son importantes?». Vogue Mexico. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  3. a b López, Ártemis. «Tú, yo, elle y el lenguaje no binario». La Linterna del Traductor. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  4. Moreno, Patricia (29 de octubre de 2020). «Elle, elles. Las personas de género no binario no van a permitir que las ignores más». Vogue. 
  5. Durán Sánchez Badalona, Noelia (27 de noviembre de 2020). «El pronombre 'elle'». La Vanguardia. 
  6. «Elle (pronombre propuesto)». Ministerio de Educación de Paraguay. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2022. 
  7. a b Escaja, Tina; Prunes, María Natalia, eds. (2021). Por un lenguaje inclusivo. Estudios y reflexiones sobre estrategias no sexistas en la lengua española. Nueva York: Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). ISBN 978-0-9993817-5-5. 
  8. «La Real Academia Española retiró la palabra “elle” de su Observatorio para evitar “confusiones”». Clarín (Buenos Aires). 1 de noviembre de 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2020. 
  9. Venkatraman, Sakshi (14 de octubre de 2020). «A gender neutral Spanish pronoun? For some, 'elle' is the word». NBC News (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de diciembre de 2020. 
  10. «La RAE rechaza nuevamente el lenguaje inclusivo». Consultado el 28 de enero de 2020. «La Real Academia de la Lengua Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) presentaron el “Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica”. En el primer capítulo, de este manual, expresa su rechazo al lenguaje inclusivo.» 
  11. «Cómo utilizar pronombres de género neutro en tus escritos». Colectivo Internacional de Escritores. 22 de junio de 2023. 
  12. «Pronomen». Transformering. Consultado el 4 de febrero de 2025. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne