Emakumeen Euskal Bira | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Datos generales | ||
País |
![]() | |
Región |
![]() | |
Categoría | UCI Women's World Tour 2.WWT | |
Fecha | Mayo (en 2017) | |
Creación | 1988 | |
Edición |
32.ª (a 2019) | |
Formato | Carrera por etapas | |
| ||
Palmarés | ||
Más victorias |
![]() ![]() | |
Ganadora actual |
![]() | |
Sitio oficial | ||
La Emakumeen Euskal Bira (también conocida como la Vuelta Femenina al País Vasco)[1] es una carrera ciclista femenina profesional por etapas española, que se disputa tradicionalmente en Vizcaya (ocasionalmente con etapas en el resto del País Vasco o Navarra).
Como su propio nombre indicaba siempre empieza en Yurreta (Iurreta), a veces incluso con varias etapas con inicio y/o final en dicho municipio. La mayoría de etapas suelen disputarse en el este de Vizcaya (comarcas del Duranguesado, Lea-Artibai, Busturialdea y Arratia-Nervión).
La prueba fue organizada por la S.C. Iurreta hasta 2008 inclusive,[2] pasando desde entonces a ser organizada por un organismo independiente y específico llamado Iurreta Emakumeen Bira Ziklista Kirol Elkartea[3] que posteriormente también creó sendos ciclistas femeninos como el cadete CAF Transport Engineering (en 2014) y el élite -sin limitación de edad- BZK Emakumeen Bira (en 2015).[4]