Embalse de Mediano | ||
---|---|---|
![]() El embalse con el campanario inundado en el centro | ||
Ubicación geográfica | ||
Río | Cinca | |
Cuenca | Río Cinca | |
Coordenadas | 42°20′23″N 0°11′37″E / 42.339688888889, 0.19358888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Datos generales | ||
Propietario | Estado español | |
Operador | CHE y ENHER | |
Proyectista | Pinto, Casau y Machín | |
Obras | 31-12-1959 | |
Presa | ||
Nombre | Mediano | |
Tipo | Gravedad, hormigón | |
Altura | 92 m[1] | |
Ancho de coronación | 5 m | |
Long. de coronación | 500 m | |
Cota de coronación | 529,50 m | |
Cota de cimentación | 437,50 m | |
Cota de cauce | 455,50 m | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 500 metros | |
Superficie | 1722 ha | |
Volumen | 436,36 hm³ | |
Regulación | Compuertas | |
Recrecimiento | 1-1-1974 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Aragón | ||
El embalse de Mediano está situado en el término municipal de La Fueva, en la provincia de Huesca, al que se incorporó en 1974 la población del municipio de Mediano cuyo núcleo quedó anegado por el embalse. Es uno de los mayores embalses de Aragón, con 1714 ha de superficie y con una capacidad total de 436,35 hm³, y una capacidad útil de 426 hm³.[2][3] Su presa se apoya en los materiales calizos que forman el estrecho de El Entremón en el río Cinca, a pocos kilómetros de la cola del embalse de El Grado, al que regula. Su desembalse permite la producción de energía eléctrica en una central subterránea que explotó ENHER y que en la actualidad pertenece a Acciona. El embalse de Mediano está gestionado por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).