EMB 120 Brasilia | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde arriba y de izquierda a derecha: Embraer EMB 120 Brasilia de Sabena, Embraer EMB 120 Brasilia de United Express, Embraer EMB 120 Brasilia de British Airways, Embraer-190 de Luxair, Embraer EMB 120 Brasilia de Air Moldova, Embraer EMB 120 Brasilia de Air France Régional y Embraer EMB 120 Brasilia de InterCaribbean Airways. | ||||||||||
Tipo | Avión de línea regional | |||||||||
Fabricante |
![]() | |||||||||
Primer vuelo | 27 de julio de 1983 | |||||||||
Introducido | Octubre de 1985 | |||||||||
Estado | En servicio | |||||||||
Producción | 1985 - 2001 | |||||||||
N.º construidos | 350 | |||||||||
El Embraer EMB 120 Brasilia es un avión bimotor turbohélice fabricado por Embraer. Su primer vuelo tuvo lugar el 27 de julio de 1983, y entró en servicio comercial en octubre de 1985. Desde 1994, el fabricante se ha centrado exclusivamente en el EMB 120ER, versión de alcance extendido (1575 km) y mayor capacidad.
La mayoría de los EMB-120 fueron vendidos a los Estados Unidos aunque también algunas compañías europeas, como Air France, se hicieron con alguna unidad. Aunque no se fabrican aviones de este modelo desde 2002, permanece disponible bajo demanda porque se monta en la misma cadena que los ERJ y mantienen muchas piezas en común. La práctica desaparición de los aviones comerciales a hélice a finales de los 90 estuvo causada por la rápida llegada de los reactores regionales, siendo el EMB-120 clara víctima de ello. Solo la posibilidad de ser ensamblado en la misma cadena de montaje que las versiones a reacción le han permitido sobrevivir, algo que no ocurrió con el Saab 340 o el Dornier 328. Como el avión sigue oficialmente "en producción", es posible que el resurgir que están experimentado los turbohélices resulte en un aumento de pedidos del Brasilia.