Emil Nolde | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hans Emil Hansen | |
Nacimiento |
7 de agosto de 1867 Nolde (Reino de Prusia, Confederación Alemana del Norte) | |
Fallecimiento |
13 de abril de 1956 Seebüll (Alemania) | |
Sepultura | Museo Nolde en Seebüll | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Ada Vilstrup | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Alumno de | Adolf Hölzel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, litógrafo, grabador, fotógrafo, artista gráfico, xilógrafo, escultor, dibujante arquitectónico y dibujante | |
Área | Pintura y acuarela | |
Empleador | St. Gallen textile museum (1892-1897) | |
Movimiento | Expresionismo y arte degenerado | |
Géneros | Bodegón, desnudo, pintura del paisaje, arte sacro, animalística y acuarela | |
Partido político | Partido Nazi (desde 1934) | |
Miembro de |
| |
Sitio web | www.nolde-stiftung.de | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Emil Nolde (Burkal, 7 de agosto de 1867 - Seebüll, Nordfriesland, 15 de abril de 1956) fue uno de los más destacados pintores expresionistas alemanes.[1] Su verdadero nombre era Hans Emil Hansen. Estuvo muy influido por Vincent van Gogh, Edvard Munch, y James Ensor.
Fue un declarado antisemita —denunció el supuesto «dominio judío en todas las artes»— y militó en el Partido Nazi —en 1933 fue invitado de honor de Himmler—, aunque su obra fue incluida en la exposición del arte degenerado montada por los nazis en Múnich en 1937 —pero no en la gira que se realizó por toda Alemania en 1939—.[2]