Emin Pasha | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Isaak Eduard Schnitzer | |
Nombre en hebreo | אמין פאשה | |
Nombre en alemán | Eduard Schnitzer | |
Nacimiento |
28 de marzo de 1840 Opole (Reino de Prusia) | |
Fallecimiento |
23 de octubre de 1892 Estado Libre del Congo | (52 años)|
Causa de muerte | Homicidio | |
Religión | Judaísmo, luteranismo e islam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, médico, ornitólogo, zoólogo y recolector zoológico | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Distinciones |
| |
Mehmet Emin Pasha (Oppeln, Silesia, actual Opole, Polonia, 28 de marzo de 1840-Kinena, región del Congo, 23 de octubre de 1892), cuyo nombre original era Isaak Eduard Schnitzer, y bautizado hacia 1847 como Eduard Carl Oscar Theodor Schnitzer, fue un médico, aventurero, naturalista, explorador alemán, y gobernador de la provincia egipcia de Ecuatoria, en la región del Alto Nilo.
Es recordado por haber hecho un llamamiento de auxilio para evitar la toma de su provincia en la rebelión mahdista, lo que dio lugar a la organización de la Expedición en auxilio de Emin Pasha (1886-1889), que liderada por el famoso Henry Morton Stanley fue una de las últimas grandes expediciones europeas del siglo XIX en el interior de África. Esa expedición llegó a ser a la vez celebrada, por su ambición al cruzar el «África más profunda» y notoria, por la muerte de muchos de sus miembros.