El encaminamiento cebolla o enrutamiento cebolla,[1] en inglés onion routing, fue introducido por David M. Goldshlag, Michael Reed y Paul Syverson[2] aplicando las ideas de las redes de mezclado de David Chaum a los sistemas de encaminamiento, para conseguir redes que preserven la privacidad (tanto del mensaje en si como de los interlocutores) de forma transparente a las entidades que se comunican. De esta forma podemos tener infraestructuras para comunicaciones privadas sobre una red pública.
Con este sistema las comunicaciones pueden ser bidireccionales, casi en tiempo real y pueden ser usadas para tráfico orientado a conexión o no.
A las redes que utilizan esta forma de encaminamiento se las llama redes cebolla (en inglés onion networks). Ejemplos de este tipo de redes, algunas de las cuales nunca han sido implementadas, son Freedom Network, Onion Routing, MixMaster, Babel, Mixminion, Zach Brown's Onion, PipeNet, IronKey, MorphMix, Tarzan y Tor, la más importante red que usa esta tecnología y que actualmente está desplegada en internet.