En sociología y psicología social, un endogrupo es un grupo social del cual una persona se identifica psicológicamente como miembro. Por el contrario, un exogrupo es un grupo social con el que un individuo no se identifica. Los términos tradicionales son: endogrupo: allegados; exogrupo: forasteros. Por ejemplo, a las personas les puede parecer psicológicamente significativo verse a sí mismos de acuerdo con su raza, cultura, género, edad o religión. Se ha encontrado que la pertenencia psicológica de grupos y categorías sociales está asociada con una amplia variedad de fenómenos.
Los términos equivalentes en inglés (endogrupo: ingroup; exogrupo: outgroup) fueron popularizados por Henri Tajfel y sus colegas durante su trabajo en la formulación de la teoría de la identidad social. La importancia de la categorización dentro y fuera del grupo se identificó mediante un método denominado paradigma del grupo mínimo. Tajfel y sus colegas descubrieron que las personas pueden formar grupos de auto-preferencia en cuestión de minutos y que tales grupos pueden formarse incluso sobre la base de características discriminatorias completamente arbitrarias e inventadas, como las preferencias para ciertas pinturas.[1][2][3][4][5]