Enola Gay

Enola Gay

El Enola Gay en 1945.
Tipo Boeing B-29 Superfortress
Fabricante Glenn L. Martin Company, Omaha,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Introducido 18 de mayo de 1945
Retirado 24 de julio de 1946
Estado Restaurado y expuesto en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos
Usuario principal Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos

Enola Gay es el nombre de un avión bombardero Boeing B-29 Superfortress que fue bautizado así en honor a Enola Gay Tibbets, madre de su piloto Paul Tibbets. El 6 de agosto de 1945, durante los últimos compases de la Segunda Guerra Mundial, el Enola Gay se convirtió en el primer avión en lanzar una bomba atómica, la Little Boy, que cayó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y la arrasó casi por completo. El bombardero también participó tres días después en el segundo ataque atómico como avión de reconocimiento sobre el objetivo primario, la ciudad de Kokura, pero la excesiva nubosidad y el humo procedente del bombardeo de una ciudad cercana obligaron a lanzar la bomba atómica sobre Nagasaki. En esta ocasión la bomba la transportaba otro bombardero B-29, Bockscar.

Tras el fin de la guerra el Enola Gay regresó a Estados Unidos y operó desde el aeródromo Roswell, en Nuevo México. En 1946 voló hasta el atolón Kwajalein para intervenir en las pruebas nucleares de la Operación Crossroads pero el bombardero no fue elegido para las pruebas de lanzamiento en el atolón Bikini. Ese mismo año la propiedad del Enola Gay fue transferida al Instituto Smithsoniano y por ello las Fuerzas Aéreas estadounidenses lo trasladaron a Washington D. C., donde permaneció durante muchos años aparcado a la intemperie y al alcance de todos los que quisieran quedarse con algún recuerdo del aparato. Fue desmantelado y transportado a los almacenes del Smithsoniano en Suitland, Maryland, en 1961.

En la década de 1980 varios grupos de veteranos de la guerra mundial comenzaron a solicitar al Smithsoniano que expusiera el Enola Gay y su restauración empezó en 1984. La cabina y la parte frontal del bombardero ya restauradas estuvieron en exposición en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos, ubicado en el centro de Washington D. C., para la conmemoración en 1995 del 50.º Aniversario del bombardeo atómico, una exhibición no exenta de polémica. Desde 2003, el B-29 íntegramente restaurado se puede contemplar en el Centro Steven F. Udvar-Hazy del Smithsoniano, junto al Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne