Enroque

a8 rd b8 c8 xo d8 e8 kd f8 g8 xo h8 rd
a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 b2 c2 d2 e2 f2 g2 h2
a1 rl b1 c1 oo d1 e1 kl f1 g1 oo h1 rl
Posición inicial de los reyes y torres. Los reyes se pueden mover a los escaques que se indican.
a8 b8 c8 kd d8 rd e8 f8 g8 h8 rd
a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 b2 c2 d2 e2 f2 g2 h2
a1 rl b1 c1 d1 e1 f1 rl g1 kl h1
Las blancas han enrocado el flanco de rey (0-0) y las negras han enrocado el flanco de dama (0-0-0).

El enroque es un movimiento especial en el juego de ajedrez que involucra al rey y a una de las torres del jugador.[1]​ Es el único movimiento en el ajedrez en el que un jugador mueve dos piezas a la vez.[2]​ El enroque consiste en mover el rey dos casillas hacia la torre en la primera fila del jugador, y luego mover la torre al escaque sobre el que el rey ha cruzado.[3]​ El enroque puede hacerse si el rey y la torre involucrada nunca han sido movidos, las casillas entre el rey y la torre involucrados están desocupados, el rey no está en jaque, y ninguna de las casillas por las que el rey pasará, o quedará, esté bajo ataque. El enroque es una de las reglas del ajedrez y es técnicamente un movimiento del rey.[4]​ Este lance ordinariamente tiene un carácter defensivo.

La notación para el «enroque», tanto en el sistema descriptivo como algebraico, es 0-0 con la torre flanco del rey y 0-0-0 con la torre flanco de la dama. (En PGN, en su lugar se utilizan O-O y O-O-O). Muchas veces, el enroque en el flanco de rey se denomina enroque corto y el enroque por el flanco de dama se denomina enroque largo, la diferencia radica en si la torre se mueve una «distancia corta» (dos casillas) o una «distancia larga» (tres escaques).[5]

El enroque fue añadido al ajedrez europeo en algún momento de los siglos XIV o XV y no se desarrolló en su forma actual hasta el siglo XVII. Las versiones asiáticas de ajedrez no tienen este movimiento.

  1. Real Academia Española. «enroque». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Javier Cruz Torres. «Aprende ajedrez y diviértete». Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. Consultado el 19 de octubre de 2024. 
  3. «Laws of Chess». traducidas por la FEDA (Federación Española de Ajedrez). Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2013.  (El enroque está en la regla 3.8)
  4. Hooper y Whyld, 1992, p. 71.
  5. Hooper y Whyld, 1992.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne