Entierro de videojuegos de Atari | ||
---|---|---|
![]() Entre los materiales enterrados había consolas y cartuchos del Atari 2600.[1] | ||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Localidad | Alamogordo | |
Lugar | Alamogordo, Nuevo México | |
Coordenadas | 32°44′21″N 105°59′22″O / 32.739277777778, -105.98936111111 | |
Datos generales | ||
Tipo | tesoro, chatarra electrónica, Controversia en los videojuegos y vertedero | |
Participantes | Atari, Inc., Ciudad de Alamogordo, Nuevo México | |
Histórico | ||
Fecha | 26 de septiembre de 1983 | |
Primer evento | 26 de septiembre de 1983 | |
El entierro de videojuegos de Atari fue un entierro masivo de cartuchos de videojuegos, consolas y computadoras en un vertedero en Nuevo México, Estados Unidos, llevado a cabo por la compañía estadounidense de videojuegos y computadoras domésticas Atari, Inc. en 1983. Se cree que los objetos desechados a través del entierro fueron varios millones de copias de E.T. the Extra-Terrestrial —un juego que se había convertido en uno de los mayores fracasos comerciales en la historia de los videojuegos— y la versión para Atari 2600 de Pac-Man, que había tenido éxito comercial pero recibido duras críticas.
Desde que la prensa dio a conocer el evento han surgido dudas acerca de su veracidad y sus dimensiones. Fue considerado una leyenda urbana por mucho tiempo, hasta que el 26 de abril de 2014 un grupo de investigadores de la compañía Microsoft (la cual estaba desarrollando un documental acerca de aquel entierro masivo realizado por Atari) desenterró varios cientos de copias del juego en Alamogordo.[2]
Con el tiempo este suceso acabó por convertirse en uno de los símbolos históricos de la cultura de los videojuegos, y se lo asocia frecuentemente con la crisis del videojuego de 1983. En todo caso, fue el resultado final de un año fiscal desastroso en el que Atari fue vendida por su compañía dueña, Warner Communications.